Publicado: julio 7, 2025, 5:24 pm
El Parque Científico y Tecnológico Cartuja ha estrenado este lunes nueva identidad como Sevilla TechPark y lo ha hecho, además, con un crecimiento de su actividad económica en casi un 14% respecto a 2023 y cifras récords en sus principales registros económicos, que lo consolidan como líder a nivel nacional.
Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y máximo responsable del parque, José Carlos Gómez Villamandos, durante la presentación del informe anual de evolución del recinto. Un acto que ha servido también para dar a conocer la renovada imagen corporativa, que se ha unificado con el resto de parques tecnológicos andaluces, en línea con la estrategia de la Junta para consolidar la red común.
Así, el recinto hispalense cerró el ejercicio pasado con 575 entidades, un 1,4% más respecto a 2023, que emplean a 31.667 trabajadores, 2.219 más que el periodo anterior, cifra que supone, a su vez, un incremento del 7,2%. Igualmente, la facturación conjunta, que ascendió a 5.513 millones de euros, equivale a alrededor del 2,56% del PIB andaluz, lo que implica dos décimas por encima de la ratio de 2023; y del 11,12% del PIB de la provincia de Sevilla, frente al 9,95% del año anterior.
Atendiendo a esos datos, el parque sevillano se consolida como «líder nacional en facturación y empleo generado«, ha asegurado el consejero. Según los últimos datos publicados por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el conjunto de los 53 enclaves del país -miembros de APTE- facturaron en 2024 un total de 31.576 millones de euros, por lo que Sevilla TechPark representa el 17,45% del total. En cuanto al dato de empleo, el recinto de la Cartuja aporta el 18,79% del total nacional, que asciende a 168.462 trabajadores.
En este sentido, el alcalde, José Luis Sanz, quien también ha intervenido, ha asegurado que «Sevilla está llamada a ser la capital tecnológica del sur de Europa y el motor económico de Andalucía», y que, por ello, el ya antiguo PCT Cartuja «se ha convertido en uno de los grandes motores económicos» de la capital, al tiempo que ha recordado que desde su origen tras la Expo’92 hasta hoy, «ha evolucionado de manera constante. Se ha convertido un parque récord» y desde 2015, «todos los años supera su propia marca».
Tecnologías avanzadas e inversión en I+D+I
Las tecnologías avanzadas continúan siendo el área de mayor peso en Sevilla TechPark, al concentrar el 51% de las entidades del parque (295) y el 59% de la actividad económica (3.250 millones de euros), que a su vez representa un alza del 13,8% respecto a 2024; y casi el 53% del empleo (19.869 trabajadores).
Dentro de este campo, destaca especialmente el incremento en un 25% de los trabajadores en ingeniería, aunque telecomunicaciones e informática, sigue siendo el más representativo al liderar las tres magnitudes mencionadas (actividad económica, empleo y número de empresas).
También sobresale la inversión en I+D+I, con 489 millones de euros destinados por las empresas y entidades instaladas en el recinto, un 6,17% más que el año anterior. Lo que representa, a su vez, una ratio del 8,9% sobre la actividad económica total del parque así como un 23% del total de inversiones a nivel nacional en parques tecnológicos. Lo que significa que, de los más de 42.000 trabajadores que se dedican en exclusiva, a este ámbito en los recintos españoles, casi el 17% lo hacen desde Sevilla, con un total de 7.166 personas.
A juicio de Gómez Villamandos, «esta significativa inyección en I+D+I refuerza la capacidad de Sevilla TechPark para liderar la economía del conocimiento en la región».
Radiografía de las empresas
Según el informe, la empresa tipo de Sevilla TechPark, dedicada mayoritariamente a los sectores tecnológicos o de investigación, tiene un alto componente innovador, cuenta con 55 empleados de media y un promedio de actividad económica de 9,6 millones de euros. Asimismo, en 2024 aumentó el peso de las grandes empresas, que pasó del 21 al 26% del total, superando a las medianas empresas, que se sitúan en el 16%, tres puntos menos que el ejercicio anterior.
También se observa un tejido más equilibrado, que puede interprertarse como una consolidación del ecosistema, con estructuras empresariales cada vez más robustas y con mayor capacidad de generación de empleo. Igualmente, es significativo el rejuvenecimiento de las plantillas, con un 20% (cinco puntos más que en 2023), es decir, uno de cada cinco empleados, tiene menos de 30 años, aunque es mayoritario, el grupo entre 30 y 50 años, que representa el 56%, tres puntos más respecto al dato del año anterior.
Renovación de la imagen corporativa
Durante la celebración de esta asamblea anual del Círculo de Empresarios de Cartuja, que ha conducido el presentador Manu Sánchez, Villamandos ha explicado que la actualización de la imagen responde al objetivo de «consolidar la imagen del parque como un polo de innovación de referencia en el sur de Europa potenciando la atracción de talento, inversión y proyectos de vanguardia».
En ese contexto, ha considerado que la transformación visual y comunicativa de Sevilla TechPark «va a ser fundamental» para transmitir la evolución de este espacio hacia un modelo de ciudad «inteligente, digitalizada y sostenible, acercándolo e integrándolo más en la ciudadanía», pero «conservando los valores y el legado que ha ido construyendo durante sus más de 30 años de existencia».
«Una nueva nominación que refleja perfectamente lo que es este espacio único: un parque tecnológico en el corazón de Sevilla», ha añadido el primer edil, tras resaltar que debe su «éxito» a una gestión «excelente», al «compromiso firme» de Ayuntamiento y Junta, y a su localización privilegiada.
Además, Sanz ha recordado inicitiativas «clave» puestas en marcha , como la elaboración del Nuevo Plan Especial de Cartuja, la activación del Canal de la Expo, el proyecto de remodelación de la Avenida de los Descubrimientos (más de 500.000 euros), la renovación de la Puerta de la Barqueta (más de 600.000 euros), y la sustitución de luminarias del ya Sevilla Techpark, (más de 9 millones de euros), dando respuesta a una petición de décadas de los empresarios del Parque, que conserva aún los postes y luces de la Expo’92.
Además, ha sostenido que una de sus prioridades como alcalde es «potenciar, retener y atraer el talento joven que tuvo que irse de Sevilla por falta de oportunidades» y ha insistido en el «compromiso con la sostenibilidad y la digitalización» en proyectos de «Smart City, infraestructuras de energía limpia y plataformas de conectividad» que sitúan a la Cartuja a la «vanguardia de los desafíos ambientales y tecnológicos».