Publicado: septiembre 25, 2025, 2:23 pm
El Parlamento Europeo ha debatido este jueves un informe sobre la crisis de la vivienda que incluye una batería de medidas para atajar la escalada de precios y las crecientes dificultades de cada vez más europeos, y españoles, para acceder a un techo. Este primer documento, un borrador sobre el que ahora trabajará la Eurocámara, incluye iniciativas encaminadas a impulsar la construcción, como acelerar la concesión de permisos o movilizar suelo público, pero también otras orientadas específicamente para mejorar el acceso a la vivienda de jóvenes, como fomentar hipotecas a tipos bajos o reducir impuestos para comprar una primera vivienda.
«La situación es urgente. En ocho años, los precios de la vivienda no han parado de subir: un 48% en el caso de la venta, un 18% los alquileres. Los ciudadanos lo saben y lo sufren, y por eso la vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones, lo que nos obliga a actuar», ha asegurado en la Comisión de Vivienda de la Eurocámara el eurodiputado popular Borja Giménez, que ha sido el encargado de elaborar el informe, cuyo diagnóstico base es que la escalada del precio de la vivienda se sustenta en una demanda «alta» y una oferta «demasiado baja».
En esa línea, el texto sobre el que debatirá el Parlamento Europeo apuesta por agilizar la construcción acelerando los permisos de construcción, movilizando suelo público y fomentando la construcción industrializada y la innovación en los materiales. Al mismo tiempo, se sugiere la necesidad de impulsar la cooperación público-privada.
El documento presentado este jueves en Bruselas reconoce que el acceso a la vivienda es especialmente difícil para los jóvenes europeos. «Es fundamental apoyar a los jóvenes que desean iniciar una vida independiente, entre otras cosas mediante programas de vivienda específicos y mecanismos de apoyo hipotecario», señala. En concreto, el texto pide a los Estados miembros y autoridades locales que promuevan medidas que permitan a los jóvenes acceder a una hipoteca, reduciendo los tipos impositivos para los compradores jóvenes y para quienes compren por primera vez. También propone eximir de impuestos estas transacciones.
Además, el informe, que es todavía un borrador sobre el que los distintos grupos se espera que presenten enmiendas, plantea reformas fiscales para evitar cargas excesivas a los propietarios, al mismo tiempo que reclama políticas coordinadas a nivel europeo para prevenir la ocupación ilegal de viviendas y garantizar el derecho a la propiedad privada y la seguridad. En ese sentido, propone establecer un registro europeo de ocupación ilegal para «apoyar la cooperación, la recopilación de datos y el incremento de información entre los Estados miembros y para identificar patrones de ocupación vinculada a la delincuencia», así como mecanismos legales «eficaces y rápidos» para la recuperación de la propiedad.