El Papa de los que sufren - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Papa de los que sufren

Publicado: abril 22, 2025, 3:23 am

Todos los papas, desde San Pedro, pasan a la historia universal, no sólo de la Iglesia y sus millones de creyentes, con sus nombres que les perpetuará acompañados de algún calificativo que describe lo más destacable de su etapa; un adjetivo que con mucha frecuencia no sólo refleja lo más destacado de su Pontificado, sino el impacto que su recuerdo ha dejado entre los centenares de millones de personas que de una manera u otra, incluidos los que practican otras creencias, han conocido algunos detalles más significativos de su influencia, por supuesto religiosa, pero también social.

Francisco ha tenido que enfrentarse a unos tiempos convulsos, abiertos a los que no disfrutan de la libertad de las ideas en la mayor parte de la humanidad, y son muchos los detalles menores que ilustran su biografía como ser el primer Papa de lengua española –que, dicho sea de paso es la más hablada entre los católicos– o el primer jesuita que llega a tan altas responsabilidades. Pero, más que los detalles menores de su biografía, lo que queda ante la opinión pública es su defensa en la aplicación de los principios de la fe en su defensa social.

Francisco era una persona cordial con todos, desde los más poderosos de la política o la economía hasta las clases más humildes y especialmente irredentas. Recordando su trayectoria destacan sin duda algunas reformas de la Iglesia en un intento de actualización de los principios, pero con todo lo más destacado es la atención especial a los que sufren, desde la pobreza a la opresión que la evolución de los tiempos todavía está muy lejos de erradicarse. Su muerte, precedida de una larga y dolorosa enfermedad, superó la Semana hasta llegar a la alegría que proporciona la Pascua.

Aunque sus últimos días seguramente no le permitieron conocer de cerca el desastre causado por las decisiones del presidente norteamericano Donald Trump que, lejos de suponer un alivio, una mejora en los problemas, lo que ha hecho es agravarlos de la noche a la mañana. Sobre esto hay un detalle de sus últimas horas de vida que simboliza su legado: ya con la inminencia de la muerte, aún le quedaron unos minutos cruciales para recibir al vicepresidente de los Estados Unidos, James David Vance, católico reciente con el que conversó unos minutos para luego aprovechar la última bendición, para censurar la expulsión de los migrantes decretada por su gobierno.

Related Articles