El nombre y su carisma - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El nombre y su carisma

Publicado: mayo 11, 2025, 9:23 am

Del mismo modo que ninguno nos hemos dado el ser, tampoco nos hemos dado el nombre que llevamos, excepto en el caso de los Papas. Tal como ha sido objeto de información en los últimos días, después de recabar el consentimiento del candidato elegido por el Colegio cardenalicio, se le pregunta qué nombre desea adoptar. Se dice que uno de los cardenales electores dijo a Bergoglio, cuando fue elegido: «No te olvides de los pobres», y a la vista está que no sólo hizo un guiño al santo de Asís adoptando su nombre, sino que también adoptó su amor a los pobres y su cuidado de la hermana madre tierra. Estamos, pues, legitimados para preguntarnos si el nombre que ha adoptado el nuevo Papa ―el decimocuarto de la saga de los León― nos puede decir algo sobre cuál es su carisma y cuál va a ser su talante.

León I, conocido en la historia de la Iglesia por el sobrenombre de «el Grande«, tuvo una decisiva actuación para salvar a lo que hoy es occidente de la invasión de los pueblos del norte cuando el imperio romano empezó a descomponerse. En el año 452 se atrevió a salir al paso de las huestes de Atila y, tras un encuentro con él, que no debió ser fácil, logró que se retirase a Panonia. A continuación, el Papa instó al poder imperial a tomar la iniciativa para frenar el avance destructor de los bárbaros invasores e incluso la sustituyó cuando ésta faltaba. Las palabras del primer saludo del nuevo Papa ―«La paz esté con todos vosotros. Este es el primer saludo de Cristo resucitado. Yo también querría que este saludo de paz entrase en nuestro corazón y llegase a vuestras familias, a todas las personas, a todos los pueblos, a toda la tierra…»― manifiestan el carisma de impulsar la paz en un mundo tan tensionado como el actual. Y con ellas su llamada a tender puentes, que es una actitud destacada de su personalidad, según el testimonio de quienes han trabajado con él en el Dicasterio de la Santa Sede para los Obispos.

En el año 451, los 630 obispos reunidos en el Concilio de Calcedonia escucharon la lectura de un escrito conocido como Tomus ad Flavianum, que León I había enviado a la asamblea conciliar y exclamaron unánimes «Pedro ha hablado por boca de León». En aquel escrito, León I exponía la doctrina católica sobre la persona divina de Jesucristo en su doble naturaleza, divina y humana, que algunos eclesiásticos de la época venían tergiversando. El asentimiento unánime de aquella asamblea conciliar, la más numerosa de toda la antigüedad, proporciona también algún paralelismo con la pronta y unánime elección del sucesor de Pedro por parte de los 133 cardenales electores, que de nuevo han reconocido que a partir de ahora Pedro seguirá hablando por boca de León. Esta puede ser otra clave del carisma del nuevo Papa: convocar a la unidad en la Iglesia y en el mundo.

Por último, conviene no olvidar que su inmediato antecesor con el nombre de León fue León XIII, el papa Joaquín Pecci. Después del largo y tormentoso pontificado de Pío IX, el papa Pecci (León XIII) abrió la Iglesia a una relación más fluida con los nuevos estados democráticos y, sobre todo, la hizo tomar posición ante los grandes problemas que conmovían el mundo a finales del siglo XIX: el socialismo, la naturaleza de los estados modernos y especialmente ante la cuestión social, agravada por la revolución industrial. Su emblemática encíclica Rerum novarum es considerada como la carta magna del catolicismo social moderno; en ella sentó los principios cristianos acerca del derecho, la justicia social, el trabajo y la Doctrina Social de la Iglesia frente a concepciones unilaterales y erróneas. Además, su mediación y arbitraje fueron reconocidos por Bismark en el litigio entre España y Alemania acerca de las islas carolinas.

¿Estos hechos permiten presagiar cuál será el carisma del nuevo papa León? Más o menos pronto, los hechos nos lo dirán, pero todo hace presagiar una notable sintonía y continuidad con el pontificado del papa Francisco, dentro de la novedad que cada Papa debe imprimir para responder a los retos que acechan la vida de la sociedad y Iglesia en cada momento de la historia: novedad de estilo dentro de la fidelidad a los principios que dan estabilidad a una institución cuya relevancia para millones de seres humanos ha sido evidenciada en la muerte del Papa anterior y la elección de su sucesor.

Related Articles