El motivo por el que los chinos siempre acompañan sus comidas con bebidas calientes contado por el doctor Liu Zheng - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El motivo por el que los chinos siempre acompañan sus comidas con bebidas calientes contado por el doctor Liu Zheng

Publicado: noviembre 5, 2025, 5:23 pm

La medicina tradicional china (MTC) tuvo su origen hace más de 2.000 años y está basada en la filosofía que relaciona la enfermedad con un flujo inadecuado de la fuerza vital (qi), según recoge la farmacéutica MSD. Las prácticas más comunes para restaurar el qi son las hierbas medicinales o la acupuntura. Aunque a menudo se ha puesto en evidencia, ya que sus categorías de diagnóstico no corresponden con los conocimientos científicos en la actualidad de la biología y la enfermedad, la mayoría de estudios realizados en China han encontrado evidencias en algunos síndromes o enfermedades.

En este sentido, la MTC siempre ha estado ligada a remedios caseros que muchas personas buscan para evitar enfermar o aliviar síntomas. Para ello cobra una especial importancia la alimentación o los ingredientes que los profesionales de la MTC recomiendan para mantener el organismo saludable. Sin embargo, a menudo, se olvida que una de las prácticas más habituales en China y otros países asiáticos como la de beber líquidos calientes en la comida, tiene la misma o más importancia si cabe en el cuidado del cuerpo, así lo explica el doctor y profesor Liu Zheng.

Por qué es bueno consumir bebidas calientes durante la comida

Liu Zheng, licenciado en Medicina Tradicional China por la Universidad de Medicina Tradicional China de Pekín, diplomado en Fisioterapia por la Universidad Pontificia de Comillas, contó en el pódcast A lo grande para explicar algunos de los consejos de la MTC para evitar enfermar. En este contexto, el especialista habló de la importancia que tiene la temperatura de los alimentos.

El experto habla así de la dietoterapia, que asegura que no se debe confundir con la nutrición, ya que no habla de los nutrientes, sino de alimentos terapéuticos para el cuerpo. En este sentido, según cuenta Liu Zheng es que un alimento puede ser saludable, pero puede que no sea ajustado para tu condición física y orgánica. «Por eso en la medicina tradicional china hablamos de alimentos asimilables para el cuerpo de la persona que lo ingiere y ahí entra en juego la temperatura», explica.

Zheng, en este sentido, comenta que «no es lo mismo ingerir las comidas con bebidas calientes que hacerlo con bebidas frías». El experto así relata su ejemplo más claro, que tiene como base el tipo de agua que se usa para fregar un plato grasiento. «Si lo haces con agua caliente es mucho más fácil limpiarlo, pues lo mismo pasa con las bebidas… Si consumes un alimento con grasa y a la vez lo mezclas con una cerveza o refresco frío, lo que ocurrirá es que la grasa que entra a tu cuerpo se solidifica y sea mucho más difícil digerir que si lo hiciera con una bebida caliente, como una infusión», explica el experto.

Según el especialista en MTC, el té caliente «ayuda a hidratarte mejor, ya que el calor produce una vasodilatación». Tal y como cuenta, ingerir bebidas frías hace que el cuerpo necesite aportar más energía al tener que regular el líquido a la temperatura regular del organismo, por lo que todo el proceso dura más y la hidratación no pasa al torrente sanguíneo, sino que se queda en un nivel periférico que más tarde puede traducirse en retención de líquido. «Esto provoca que el cuerpo se sienta más pesado, que los alimentos se fermenten por una absorción lenta y se produzcan gases», continúa explicando

Related Articles