El modelo que hizo crecer a Temu en EEUU acaba de romperse: ya no se puede comprar nada desde allí que se envíe directo de China - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El modelo que hizo crecer a Temu en EEUU acaba de romperse: ya no se puede comprar nada desde allí que se envíe directo de China

Publicado: mayo 3, 2025, 2:23 am

El modelo que hizo crecer a Temu en EEUU acaba de romperse: ya no se puede comprar nada desde allí que se envíe directo de China

El giro es radical. Temu ha dejado de mostrar productos de vendedores extranjeros a los usuarios de Estados Unidos. En otras palabras, ya no se pueden comprar artículos que se envíen directamente desde China, justo el modelo que convirtió a la plataforma en un fenómeno del comercio electrónico en ese país. El cambio se produce en plena sacudida comercial: el gobierno de Trump ha eliminado la exención aduanera para paquetes de menos de 800 dólares provenientes de China.

“Temu ha migrado recientemente sus operaciones en Estados Unidos a un modelo de distribución local. Esto significa que todas las ventas en ese país ahora son gestionadas por vendedores locales, y los pedidos se procesan desde el propio territorio”, explicó un portavoz a Wired.

Adiós al acceso directo a vendedores chinos. La consecuencia inmediata es clara: los compradores estadounidenses ya no pueden adquirir directamente productos desde China, lo que supone un giro completo respecto al funcionamiento habitual de la plataforma en ese mercado. Las ventas ahora están en manos de vendedores locales, y el catálogo disponible se limita exclusivamente a artículos almacenados en territorio estadounidense.

Una nueva etiqueta: “Almacén local”. Todos los productos disponibles en la app estadounidense llevan ahora la etiqueta “Almacén local”. Aunque muchos de ellos siguen siendo fabricados en China, están almacenados físicamente en Estados Unidos, lo que los exime de los nuevos aranceles aduaneros. Este matiz es clave: Temu no ha eliminado los productos de origen chino, pero sí ha eliminado la posibilidad de comprarlos directamente desde el país de origen, rompiendo el canal tradicional que le había permitido ofrecer precios tan bajos.

Local Temu

El intento de mostrar los aranceles. Antes del bloqueo, Temu llegó a mostrar cargos de importación superiores al 100 % del precio original. En su web se leía: “Los artículos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a cargos por importación. Estos cargos cubren todos los procesos y costes aduaneros, incluidos los aranceles pagados a las autoridades en tu nombre”. Esa sección sigue visible, pero ha perdido sentido práctico, ya que ahora ningún usuario en Estados Unidos puede comprar productos que se envíen desde fuera del país. La estrategia de Temu para visibilizar el impacto de los aranceles aparentemente no prosperó.

Temu Aranceles

Fabricados en China, almacenados en Estados Unidos. Aunque se haya roto el canal directo, los productos chinos siguen presentes. Muchos de los artículos actuales fueron importados antes de la entrada en vigor de las nuevas normas. Pero ese stock es limitado. De acuerdo a Chinesellers, todo apunta a que serán los propios vendedores quienes asumirán los trámites de importación y la gestión de los nuevos aranceles, presumiblemente trasladándolos en parte o en su totalidad al precio que pagan los consumidores. 

{«videoId»:»x8wlh9q»,»autoplay»:false,»title»:»Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»1611″}

El impacto de la guerra arancelaria. El cambio de modelo no se entiende sin el contexto. A principios de mes, la administración Trump elevó los aranceles hasta un 145 % para determinadas importaciones procedentes de China. Hoy 2 de mayo se hizo efectiva la eliminación de la exención conocida como “de minimis”, que permitía importar productos de menos de 800 dólares sin pagar impuestos.

Un golpe que va más allá de Temu. Según CNN, muchos estadounidenses de bajos ingresos utilizaban Temu como vía de acceso a productos asequibles. Ese acceso ahora se ha cerrado. La plataforma se enfrenta al mayor desafío desde su llegada al mercado estadounidense. El modelo que la hizo crecer se ha venido abajo, y no está claro si la medida será temporal o definitiva. Lo que sí es seguro es que el entorno comercial ha cambiado, y Temu tendrá que adaptarse si quiere seguir compitiendo.

Imágenes | Temu | wayhomestudio

En Xataka | Apple anticipa 900 millones de dólares de impacto arancelario. Equivale al coste de producir casi dos millones de iPhone

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

El modelo que hizo crecer a Temu en EEUU acaba de romperse: ya no se puede comprar nada desde allí que se envíe directo de China

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Related Articles