Publicado: agosto 9, 2025, 6:23 am
Samsung lleva 19 años siendo el fabricante más televisores vende en todo el mundo. En 2006 arrebató el liderato a LG, que años antes había hecho lo propio con Sony. Desde entonces, Corea del Sur ha mandado en este mercado sucediendo a lo que fue Japón en su momento. La situación está cerca de cambiar.
Qué está pasando. El mercado de los televisores se está moviendo como nunca. En 2022, TCL superó a LG como segundo mayor fabricante del mundo. Hisense logró empatar en cuota de mercado y al año siguiente le superó. Pero LG no es la única surcoreana que está sintiendo el poder de los fabricantes chinos. Según datos de Counterpoint, Samsung contaba hace tres años con un 17% de cuota de mercado en televisores. Cayó al 16% en 2023, y se mantuvo en esos números en 2024. Pero.
TCL y Hisense están dando donde más duele. Samsung ha logrado mantenerse primera, pero los datos hablan muy claro sobre el camino que está siguiendo el mercado. Samsung está cayendo un 3,3% en unidades distribuidas en la primera mitad de año, mientras TCL y Hisense crecen un 6,3 y un 2,6%.
Ambas estaban sobre el 10% hace tres años, y a finales de 2024 ya estaban en un 14% y 12% de cuota. Y el problema para Samsung, pese a mantenerse, es que estos fabricantes le están quitando mucha cuota en televisores premium, que son de lejos los más rentables.
De un 41% que tenía en este área a finales de 2023, Samsung cayó al 29% a finales de 2023, mientras TCL y Hisense engordaban a marchas forzadas, llegando la primera incluso a superar a LG. Crecen a doble dígito en unidades distribuidas, pero algo menos en ingresos, lo que indica que están inundando el mercado con televisores más baratos que la competencia.
Samsung lideró en miniLED, en pasado. La clave, según el analista Bob O’Brien de Counterpoint, tiene que ver con la elección: «los consumidores tienen que elegir entre un televisor OLED más pequeño o un televisor MiniLED más grande». «Un número cada vez mayor de consumidores elige MiniLED», sentencia.
Según Counterpoint, Samsung lideró en miniLED con sus Neo QLED de 2021 a 2024, hasta que ese año fue superada por TCL y más tarde por Hisense y Xiaomi. En 2025, Samsung es cuarta en unidades distribuidas y tercera en ingresos. No son buenas noticias, pero sí las hay en lo que respecta a la tecnología competidora.
Samsung está comenzando a dominar el jugoso mercado OLED. La joya de la corona en calidad en el mercado de los televisores son los paneles OLED y QD-OLED. Hasta hace poco, LG era la dominadora absoluta del mercado, comercializando sus mejores matrices WOLED a compañías rivales como Panasonic, Philips o Sony. Sin embargo, en 2022, Samsung irrumpió en el mercado con la innovación que traían las nanopartículas al mercado de los paneles autoemisivos.
Con los paneles QD-OLED Samsung trajo al mercado algo incluso más importante que su buen extra de brillo, resistencia y volumen de color. Trajo competencia. Eso hizo que Sony le eligiera frente a LG como fabricante del panel de sus mejores televisores, pero también ha dado un vuelco al mercado de televisores: Samsung ya vende más teles OLED que LG en Estados Unidos, y ya vende más teles OLED que Neo QLED, que es como llaman a sus miniLED.
{«videoId»:»x7zw7r5″,»autoplay»:false,»title»:»MicroLED, MiniLED, OLED, QLED… Aclarando el JALEO de TECNOLOGÍAS de TV», «tag»:»», «duration»:»328″}
Pero hay más problemas procedentes de China. La alegría por el dominio de los paneles OLED puede durar poco. Y es que la compañía china BOE, que es uno de los mayores fabricantes de paneles OLED del planeta, y que ya suministra pantallas a marcas como Apple, también va a entrar en el mercado de los componentes para televisores. En concreto, la consultora DSCC afirma que están cerca de producir paneles de entre 55 y 95 pulgadas gracias a una inversión de 9.000 millones de dólares en una nueva planta en Chengdú.
El desafío es mayúsculo, pero Samsung ha sido la primera en demostrar que se puede desbancar al líder, como hizo en 2006 con las ventas de televisores en general, y en 2025 con la venta de televisores OLED en algunas regiones, tras haber estado fuera del mercado autoemisivo muchos años.
El mercado de paneles más grande, en manos de TCL. Tras más de 30 años, Samsung dejó de fabricar paneles LCD en 2022 y vendió todas sus patentes a CSoT, la filial de TCL de fabricación de paneles. El camino de LG ha sido el mismo: en 2024 anunciaron la venta de su división de paneles LCD a CSoT, y este año la finalizaron. Aunque el mercado OLED se está disparando en países como China, las LCD estándar siguen suponiendo más de un 88,45% del mercado.
Un mercado que se han quedado TCL y BOE. Y que en su parte más rentable va a darles alegrías, pues las estimaciones apuntan a que este año, las miniLED superarán en ventas a las OLED de Samsung y LG. Y pese a que LG y Samsung comercializan miniLED, lo hacen con paneles procedentes de fabricantes chinos por la venta de sus fábricas.
La inesperada ayuda de Estados Unidos. Gobierno de Corea del Sur está apoyando con subvenciones a Samsung y LG, y las noticias que llegan desde Estados Unidos les favorecen: hay congresistas estadounidenses pidiendo incluir a BOE en la «lista negra». Si la petición prospera, perder la venta de paneles a Apple y la posibilidad de entrar en el enorme mercado estadounidense de televisores puede dejar a la compañía muy tocada.
Destacada | Samsung, Arthur Wang en Unsplash
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El mercado de los televisores está más vivo que nunca: los fabricantes chinos se están comiendo a las marcas históricas
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Sabán
.