Publicado: octubre 25, 2025, 2:23 pm
Cualquier objeto que utilice componentes mecánicos es algo que debería utilizarse cada cierto tiempo. Aunque aquí hablamos de coches, no es exclusivo de los coches. Si tienes una bicicleta, algún reloj automático o cámaras de fotos antiguas, es algo que muy probablemente tengas en mente. Y es que, con el paso del tiempo, los líquidos se secan o empastan y los componentes pueden empezar a sufrir de corrosión.
Exactamente eso mismo es lo que le sucede a un coche. Cuando un vehículo no se mueve, las partes móviles pierden lubricación y los líquidos permanecen siempre en los mismos lugares. También es más sencillo que aparezca la corrosión. En resumen, es el mismo caso que los anteriores.
Con la diferencia de que un coche es un objeto que suele pesar entre una y dos toneladas y está diseñado para movernos a altas velocidades por la carretera, lo que dejar de lado su mantenimiento pone en claro riesgo nuestra salud y la del resto de conductores que nos encontramos en la carretera.
Pero, ¿qué debemos temer y de qué nos podemos despreocupar? Para el mejor mecánico de España en 2023, el problema es evidente: «pueden producirse daños irreversibles».
Mucho, mucho tiempo
En 2023, Javier Sendín, de Talleres Cardiocar de Salamanca, fue elegido como mejor mecánico de España por La Comunidad del Taller Oficial. Este premio se entrega anualmente y con los años ha reunido a más de un millar de participantes. El ganador se elige después de unas pruebas online en la que se exponen preguntas teóricas y, fase a fase, se termina por decidir quién es el mejor de España.
En La Vanguardia se han puesto en contacto con Sendín para preguntarle algunos riesgos que no debemos pasar por alto en el mantenimiento de nuestro coche. Quien fuera mejor mecánico de España ha recordado la importancia de no olvidarnos de un vehículo porque no podemos esperar que después de mucho tiempo sin arrancar, el coche esté en perfectas condiciones.
“Aunque no lo parezca (dejar el coche inmóvil durante semanas), esto puede ser perjudicial. Componentes como la suspensión se ven afectados, ya que los silentblocks y otras piezas de goma tienden a resecarse o deformarse al permanecer en la misma posición durante semanas o meses. También es muy negativo para la batería, tanto en vehículos térmicos como, especialmente, en híbridos y eléctricos (…) existe riesgo de daños irreversibles».
Lo que asegura «el mejor mecánico de España 2023» es indudable. La cuestión es cuánto tiempo tiene que pasar para que los daños sean especialmente notorios.
Lo cierto es que si un coche se mantiene parado algunas semanas, los daños siguen siendo de poca consideración. Por ejemplo, no es bueno que los neumáticos pasen mucho tiempo soportando el peso del coche en la misma posición ya que pueden surgir deformidades. Pese a ello, en menos de un mes no vas a notar cambios sustanciales. Eso sí, vigila su presión para que cuando vuelvas a ponerte en marcha todo se encuentre en el mejor estado.
La batería es el otro problema que puede aparecer cuando el coche lleva ya tiempo sin moverse. Especialmente si su vida útil ya se encuentra en las últimas, no es buena idea dejar parado el coche durante mucho tiempo. Eso sí, si solo pasan unas pocas semanas, lo peor que puede suceder es que la batería se haya descargado por completo. Con todo, si la batería está en buen estado, puede tardar más de dos meses en descargarse. Si contemplamos que esto vaya a pasar, una buena idea es desenchufar la batería por completo.
Entonces, ¿cuándo habría que empezar a prestar verdadera atención a nuestro coche? La American Automobile Association recomienda que pongamos más énfasis en el cuidado del coche cuando pasan más de 45 días inmóvil. En ese caso, hay que intentar mantener el coche bajo techo y en un lugar seco. De esta manera, el coche está más protegido de la corrosión y componentes que sufren con los cambios de temperatura y la humedad, como las gomas, están más a resguardo.
Entre los consejos que dan desde el RACE está el de comprobar los niveles de los líquidos del coche: frenos, refrigerante o aceite. Y es que con el paso del tiempo se puede evaporar parte de ellos o haberse resecado en algunos puntos concretos. Ten en cuenta, eso sí, que de nuevo hablamos de meses con el coche parado y no unas pocas semanas. En ese caso, no fuerces la mecánica en exceso al volver a poner el coche en marcha ya que no estaremos jugando alguna rotura.
{«videoId»:»x83zdaz»,»autoplay»:false,»title»:»Tesla Model Y, análisis: Un SUV 100% eléctrico ATIBORRADO de TECNOLOGÍA», «tag»:»», «duration»:»940″}
De hecho, se calcula que hasta pasados tres meses desde que el coche se quedó completamente parado los componentes no empezarán a dar verdaderos problemas. Por eso los posibles daños por tener el coche parado no son los casos más habituales.
Eso sí, desde el RACC también recomiendan prestar mucha atención a la gasolina. En primer lugar, no deberíamos apurar al máximo el depósito ya que siempre quedan impurezas en el fondo del mismo y es más sencillo que terminen por dañar algún componente como las bujías. Pero si el coche lleva mucho tiempo parado tampoco es bueno dejarlo cargado de combustible. Con el tiempo, éste pierde propiedades.
Si tenemos un coche clásico que utilizamos unas pocas veces al año, lo mejor es dejar algo de gasolina dentro del tanque pero renovarla al poco de ponernos en marcha. No hay que apurar el depósito pero tampoco dejar el coche olvidado con el tanque lleno. Hablamos, una vez más, de dejar el coche parado durante meses.
Foto | Felix Neudecker y Sten Rademaker
En Xataka | La “regla del minuto” o cómo mantener el coche siempre a punto y evitar averías de 3.000 euros
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El «mejor mecánico de España» dice que dejar el coche aparcado mucho tiempo provoca «daños irreversibles». No es tan terrible como parece
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.



