Publicado: junio 28, 2025, 7:23 am
Mientras el mundo mira Oriente Medio como foco de los principales conflictos que amenazan con desestabilizar el mundo, la guerra entre Rusia y Ucrania cumple 40 meses desde que los primeros tanques rusos invadieron a su país vecino. Lo cierto es que este conflicto no se ha parado, ni si quiera con los intentos por el momento infructuosos del Gobierno estadounidense de Donald Trump de sentar a ambos países en la mesa de negociación.
Este mismo viernes al menos cuatro personas han muerto y otras 17 han resultado heridas como consecuencia de nuevos ataques de las Fuerzas Armadas de Rusia sobre la provincia ucraniana de Dnipropetrovsk, escenario esta semana de otros bombardeos que dejaron veinte víctimas mortales y más de 310 afectados.
Los períodos de mayor o menor intensidad de los combates no han evitado que las líneas del frente continúen moviéndose. El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el general Oleksandr Sirski, afirmó el pasado domingo que la longitud del frente ha aumentado en 200 kilómetros, llegando hasta los 1.200 en el último año. El jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania sostuvo que Rusia se está preparando para una guerra de desgaste prolongada. «Conocemos las capacidades de nuestros enemigos. Sabemos que en el último año han reclutado a unos 440.000 soldados a sueldo (…)», señaló.
Sirski Indicó que los rusos también tienen una reserva estratégica, «que son 13 divisiones, un cierto número de regimientos y brigadas, que son otros 121.000» hombres. «Quieren presionarnos con sus recursos humanos, agotarnos con su masa», señaló el comandante en jefe. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado que 695.000 rusos luchan contra las Fuerzas de Defensa en el territorio de Ucrania y unos 52.000 más se concentran en las regiones rusas fronterizas de Kursk y Bélgorod, vecinas de las provincias ucranianas de Sumi y Járkov.
Ucrania dice haber frenado la ‘ofensiva del verano’
según ha declarado el jefe del Ejército ucraniano, su país está logrando neutralizar la llamada ofensiva de verano con la que las fuerzas rusas han penetrado en la región de Sumi del noreste de Ucrania, fronteriza con Rusia. «Por los resultados de mayo y junio puede constatarse que los intentos del enemigo este año de lanzar una ‘ofensiva de verano’ desde el territorio de la Federación Rusa están siendo neutralizados, como ocurrió el año pasado con el intento del adversario de llevar a cabo acciones enemigas en la región de Járkov», dijo Sirski durante una visita a esa parte del frente.
Según Kiev, el frente de Sumi se ha estabilizado y las tropas ucranianas han logrado incluso recuperar territorio. Sirski afirmó también que las fuerzas ucranianas siguen operando en la región rusa de Kursk —territorio que Ucrania invadió el año pasado— e incluso llevan a cabo allí operaciones ofensivas que obligan a Rusia a dedicar una parte de sus tropas en la zona a defender su propio territorio.
El comandante del Ejército ucraniano explicó además que entre las prioridades en esta parte del frente está ahora acelerar la construcción de fortificaciones para mejorar la defensa de la región y de corredores que no sean vulnerables a los drones para que sus soldados y los suministros que necesitan puedan moverse con menos riesgos.
Donde el avance ruso está siendo más constante es en el Donbás. El Gobierno de Rusia ha anunciado la toma de otras dos localidades en la provincia de Donetsk, situada en el este de Ucrania. El Ministerio de Defensa ruso ha indicado que sus fuerzas han logrado «liberar» las localidades de Novosergivka y Shevchenko, apenas un día después de hacerse con el control de Yalta, también en esta provincia.
Según recoge el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un think tank estadounidense que monitorea el conflicto, los avances rusos evaluados por imágenes geolocalizadas indican que las fuerzas rusas han tomado recientemente Andriivka, al norte de la ciudad de Sumy, y avanzaron al sureste de Oleksiivka ,al noreste de la misma ciudad. Además, el comandante de un batallón de tanques ucranianos que opera en dirección a Pokrovsk, en Donetsk, informó que las fuerzas rusas continúan los asaltos con pequeños equipos de uno o dos soldados y, en ocasiones, operan en motocicletas, vehículos todoterreno (ATV) y buggies.
Más drones para Ucrania y soldados para Rusia
Las autoridades ucranianas han adelantado este viernes que aumentarán su producción de drones y con ello la intensidad y el alcance de los ataques contra territorio ruso, después de los buenos resultados cosechados el año pasado. El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha explicado que el año pasado se logró atacar de manera regular y precisa objetivos críticos de la infraestructura militar rusa «en las profundidades» de su territorio gracias al desarrollo de «miles de drones de largo alcance».
En ese sentido, «hace dos semanas se decidió multiplicar en varias veces el número de operaciones y se está preparando contratos para decenas de miles más de drones de largo alcance para aumentar la intensidad y el alcance de los ataques», ha señalado el ministro de Defensa en declaraciones a medios ucranianos.
Umerov también ha dado más detalles sobre el contingente norcoreano desplazado a la provincia rusa de Kursk para participar en las operaciones. Los 12.000 que se estima entraron en combate forman parte de la «reserva personal» de Kim Jong Un, un escuadrón de élite que, aún con todo, ha sufrido pérdidas importantes. Según informó el jueves la inteligencia surcoreana, Corea del Norte podría desplegar tropas adicionales a Rusia en julio o agosto, tras la reunión de la semana pasada entre el secretario de seguridad ruso y el mandatario norcoreano en la que se acordó el envío de 5.000 operarios de construcción y 1.000 zapadores a la región de Kursk.
Los legisladores Park Sun-won, del gobernante Partido Democrático, y Lee Seong-kweun, del opositor Poder del Pueblo, indicaron que Pionyang ya habría comenzado el proceso de reclutamiento para este nuevo despliegue, tras ser informados por el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS) en una sesión a puerta cerrada del comité parlamentario de inteligencia, según fueron citados por la agencia local de noticias Yonhap. Según Inteligencia, Corea del Norte ha contribuido significativamente al esfuerzo bélico ruso, suministrando más de 10 millones de proyectiles de artillería, misiles y armas de largo alcance, a cambio de asistencia técnica y cooperación económica por parte de Moscú.
Se enfrían las perspectivas de negociación
Mientras todo esto ocurre, las negociaciones entre ambos países auspiciadas por EEUU parecen haber frenado el ritmo de contactos. Hace días el propio Kremlin ha dicho que espera que esta semana haya claridad sobre cuándo se celebrará la tercera ronda de negociaciones. El pasado 16 de junio la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, comunicó que la parte estadounidense había cancelado una nueva ronda de negociaciones bilaterales con Rusia, quedando este proceso paralelo en pausa.
El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, ha destacado que su país «está cumpliendo aquellos acuerdos alcanzados en la segunda ronda de negociaciones en Estambul, como el intercambio de presos y cuerpos«. Además, las partes continúan trabajando en el marco del diálogo de expertos, sostuvo. El secretario de prensa del presidente ruso, Vladímir Putin, recordó que Rusia espera que se cumplan sus condiciones para la resolución del conflicto, que siguen siendo las mismas desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.