Publicado: abril 11, 2025, 3:24 pm
El estilo Ghibli de ChatGPT está registrando decenas de millones de usuarios a nivel mundial, logrando un millón en solo una hora, según Sam Altman. Ante esto, puede que desde OpenAI tomen medidas, ya que están probando el introducir marcas de agua en las que sean generadas por las cuentas gratuitas.
Con este fenómeno viral también se abre otro debate y es el coste medioambiental que genera el crear una imagen de Ghibli teniendo en cuenta que son millones las que se realizan cada día.
¿Por qué se necesita tanta agua?
Hay que tener en cuenta que todo lo que rodea a esta herramienta de IA depende de una infraestructura gigantesca, a la par que compleja, en centros de datos con miles de servidores. Estos generan una gran cantidad de calor y necesitan ser refrigerados con agua fría, lo que se consigue mediante torres de enfriamiento donde el agua absorbe el calor y se evapora.
María Prado, portavoz de energía, clima y movilidad de Greenpeace en España, comenta que la refrigeración emplea entre 1 y 9 litros por kilovatio hora de energía, y el 80 % termina evaporándose. Añade que en los centros de datos el consumo de agua “es altísimo” y se utiliza para generar electricidad, fabricar microchips y para la mencionada refrigeración.
Es cierto que no todas herramientas de IA generan el mismo impacto, ya que el crear imágenes de alta calidad implica el utilizar una gran cantidad de datos, derivando en un mayor consumo de energía y, por lo tanto, de agua, para refrigerar los mencionados servidores. Es decir, que el generar solo texto implica un gasto algo menor.
¿Cuánta energía y agua consume ChatGPT?
Utilizado a modo de comparación, un estudio Hugging Face y Carnegie Mellon, que mide el impacto medioambiental de programas como DALL-E de ChatGPT a la hora de crear imágenes de manera generativa, explica que este último puede gastar tanta energía como cargar tu smartphone.
De hecho, puede producir más carbono que conducir durante unos 6 km y en las pruebas se testaron 88 modelos en 30 conjuntos de datos y los generadores de texto de OpenAI eran más energéticos.
Según la OCD, de cara al 2027 la inteligencia artificial podría hacer uso de entre 4,2 y 6,6 mil millones de metros cúbicos de agua al año, superando la media anual de Dinamarca. Para que nos hagamos una idea, ChatGPT utiliza unos 500 ml de agua (5 litros) por cada serie de 5 a 50 interacciones, tal y como informan desde EFE.
Es decir, una cuarta parte de la cantidad teóricamente recomendada para el consumo promedio de una persona. Si hay millones de imágenes generadas a la hora, solo hay que hacer un poco de matemáticas para confirmar que el gasto es gigantesco.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.