Publicado: mayo 3, 2025, 11:35 am
El comité para el análisis del apagón masivo producido el pasado lunes ha mantenido este sábado su segunda reunion, que ha concluido sin el anuncio de nuevos avances sobre las causas de la caída de tensión que dejó sin luz a España y Portugal durante varias horas . La mesa de trabajo que preside la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen , ha acordado crear dos grupos de trabajo, uno destinado al estudio de las razones técnicas del apagón y otro que analizará si el incidente fue debido a un ataque informático. El encuentro que ha comenzado a las 09.00 de la mañana en la sede corporativa de Red Eléctrica de España (REE), ha contado con la presencia durante varios minutos de su presidenta, Beatriz Corredor, y también de otros cargos del operador , -en el ojo del huracán esta semana por la gestión del incidente eléctrico- como el consejero delegado de la compañía, Roberto Garcia Merino, según han avanzado fuentes del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) . Según estas mismas fuentes, el comité ya se ha reunido hoy en los dos grupos distintos y a alrededor de las 14.00 ambos habían finalizado el encuentro. Según el departamento de Sara Aagesen, al primero de ellos, dedicado a la operación del sistema eléctrico -analiza alerror técnico como causa del apagón-, y que está coordinado por el propio Miteco, se han incorporado hoy representantes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) . Por su parte, el segundo grupo que coordina personal del Ministerio de Transformación Digital, sobre sistemas digitales y ciberseguridad, estudia si fue un ciberataque el causante del incidente que dejó sin electricidad a algunos puntos de España durante 24 horas. Un análisis que se realiza pese a que las primeras pesquisas dan casi por descartado que ese fuera el motivo del suceso. Según ha informado Miteco, en lo referente a la información solicitada a los agentes del sistema, (a los más de treinta centros de control de generación, a empresas generadoras y a distribuidores) «se están analizando los datos ya recibidos y a la espera de la totalidad de la información requerida». El Comité está integrado por representantes de Presidencia del Gobierno, a través del Departamento de Seguridad Nacional, y otros ministerios: el Ministerio de Defensa, con el Centro Nacional de Inteligencia y el Estado Mayor; el Ministerio del Interior, por medio del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y la Oficina de Coordinación Cibernética; y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. También forman parte del Comité otras entidades, como el Consejo de Seguridad Nuclear y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España. El objetivo del comité, según explicó Aagesen, es realizar una auditoría completa sobre el incidente para determinar responsabilidades y prevenir que pueda repetirse en el futuro. En paralelo, Aagesen se ha reunido ya con la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, y con su homóloga de Portugal, Maria da Graça, con quien acordó crear un grupo bilateral para investigar también lo ocurrido .