Publicado: noviembre 15, 2025, 3:23 pm
¿Sale a cuenta pedir tres pizzas familiares para aprovechar una promoción de 3×2? La respuesta es: depende. Depende de si vas a hacer un pedido solo para ti o si vas a compartirlas con cuatro o cinco amigos, aunque mis amigos dirían que tres pizzas para cinco son pocas, pero eso es otra historia.
Sea como fuere, la lógica es aplastante: mejor precio, más personas entre las que dividir el gasto y el pago de un único envío. Tiene sentido. Ahora planteemos esto, pero con todos los vecinos del bloque o los compañeros de la oficina. El ahorro sería considerable, sobre todo si todos piden lo mismo al mismo sitio. Pues en China esto es una tendencia cada vez más popular.
Contexto. El aumento del coste de vida no es algo que nos afecte solo a nosotros. El precio de la vivienda, el aumento de los precios de los bienes de consumo, los salarios estancados y demás factores que ponen los pelos de punta hacen que haya que apretarse el cinturón y tomar medidas. En China, donde comer fuera de casa es prácticamente religión, es aceptable que un menú cueste entre 20 y 30 yuanes (dos-cuatro euros, más o menos).

Repartidor de Meituan | Imagen: Meituan
Desigualdad. El problema es que la desigualdad salarial es absolutamente brutal, hasta el punto de que la media nos dice realmente poco. Lo que nos dicen los datos es que el 1% de los que más ganan en China tienen una mayor participación en la riqueza del país que el 50%. O lo que es lo mismo, que si en China viviesen 100 personas, solo una persona tendría la mitad de la riqueza de todo el país. Así pues, no sorprenderá a nadie que con el salario medio de 353.000 yuanes anuales, unos 45.000 euros al cambio, sea complicado vivir en muchos sitios.
Comer fuera. Es, como decíamos, algo habitual en China. La pregunta es: ¿cómo podemos hacer que los menús sean más baratos? Efectivamente, pidiendo mucho de lo mismo al mismo sitio. Esa idea es la que aplicó Meituan, una plataforma de compras china para productos de consumo y servicios minoristas locales, a la industria del delivery.
拼好饭. O traducido al idioma de Cervantes, «comida a domicilio en grupo». Es más o menos la misma premisa que planteábamos al comiendo de este texto: recomendaciones de platos populares, pedidos grupales y un único envío. Este sistema permite a ciertos establecimientos autorizados preparar comida en lotes y que los repartidores hagan varias entregas en un único viaje, ya que todos las personas están cerca y han pedido lo mismo.

Imagen | Meituan
Coordinando. Requiere más coordinación y puede que la comida tarde un poco más, pero permite ahorrar hasta un 50% en ciertos menús, tal y como explican desde Sinica Podcasts. «En Guangzhou central un muslo de pato asado con arroz suele costar 28,8 yuanes si se pide individualmente, pero baja a sólo 11,2 yuanes con la opción de comida para llevar en grupo», aseguran. El coste del envío representa hasta el 80% del coste del pedido, por lo que añadir platos al pedido diluye el precio entre más personas.
Y funciona. Está claro que los usuarios están dispuestos a esperar un poco más por la comida si les sale mucho más barata. Meituan empezó a probar este sistema en 2020 en mercados más pobres y para abril de 2023 ya había establecido un departamento dedicado solo a los pedidos en grupos enfocado a ciudades de primer nivel. Solo en 2023, Meituan procesó 1.160 millones de pedidos grupales, lo que representó un 6% de todos los pedidos.
¿Y en España? No es una cosa muy extendida ni popular, al menos a nivel usuario. Sí es posible aprovechar promociones y compartir comida para diluir el envío y que el precio por cabeza salga mejor, pero no hay una propuesta similar a la china. Empresas como Uber sí permiten algo similar, pero está enfocado a grupos reducidos de personas o empresas, no tanto a grandes volúmenes.
Pero quizá sea cuestión de tiempo, sobre todo en grandes capitales.
Imagen de portada | zhang kaiyv
En Xataka | China se ha encontrado un enorme problema sanitario en sus cocinas: un consumo per cápita de sal récord
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El futuro del «delivery» pasa por los pedidos en grupo con tus vecinos: China ya lo está experimentando
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Jose García
.

