Publicado: mayo 14, 2025, 5:24 am
Los aviones hipersónicos son aquellas aeronaves que pueden volar a velocidades superiores a Mach 5 —es decir, más de 6.100 kilómetros por hora— y, como consecuencia, superar la barrera del sonido. Estos aviones tienen un espacio interno bastante limitado porque su uso se restringe a aplicaciones militares, además, muestra de ello son el avión hipersónico Erinyes para el Departamento de Defensa de Estados Unidos o la aeronave Talon-A que navega sin GPS para evitar las posibles intervenciones enemigas.
Mientras que el primer avión mencionado superó con éxito su vuelo de prueba para demostrar su capacidad de vuelo hipersónico, el segundo ha completado recientemente dos vuelos en los que ha probado un sistema para maniobrar sin GPS.
Así lo comparte el diario especializado Defense News en una noticia, en la que afirma que «estos dos vuelos de prueba hipersónicos contaron con una capacidad de Northrop Grumman diseñada para permitir que los sistemas de alta velocidad naveguen y maniobren cuando el GPS no está disponible». Por lo tanto, este sistema se trata de una unidad de medición inercial —también conocido como IMU— que voló a bordo del avión hipersónico Talon-A de la empresa californiana Stratolaunch, teniendo en cuenta que está diseñado para permitir que los sistemas de alta velocidad naveguen sin GPS.
Pero, ¿cómo funciona exactamente? IMU calcula el recorrido y la ruta que debe seguir el avión para continuar su trayectoria mediante sensores avanzados, de esta manera, el sistema comprende cómo se mueve una plataforma en su entorno.
Primeras pruebas superadas con éxito
Si bien Northrop ha desarrollado IMU para naves espaciales, esta versión es un sistema más pequeño y resistente, reempaquetado para adaptarse a un vehículo aéreo y diseñado para sobrevivir a las duras condiciones del vuelo a Mach 5.
Josei Chang, director sénior de tecnologías avanzadas de Northrop Grumman Mission Systems, afirma al diario Defense News que el sistema funcionó según lo previsto durante las pruebas de vuelo y calculó con precisión la trayectoria del vehículo. Además, Jonathan Green, director de tecnología de desarrollo de capacidades emergentes de Northrop, agrega que IMU cumplió con todos los objetivos: «el hecho de que haya sobrevivido a esta primera prueba de vuelo es un avance positivo que demuestra cómo se está desarrollando esta tecnología».
Así es el avión hipersónico Talon-A
El avión hipersónico Talon-A es un avión que alcanza más de 6.000 kilómetros por hora, transporta cargas, está fabricado de fibra y aluminio, pesa más de 3.600 kilos, está propulsado por un motor de combustible líquido desarrollo por Ursa Major, cuenta con un cuerpo liviano, posee dos cabinas y puede alcanzar velocidades hipersónicas con un consumo de combustible mucho más bajo que las propuestas que existen en la actualidad.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.