Publicado: septiembre 3, 2025, 10:40 am
Cuando el fútbol sala rodaba hacia el fondo de la pista con la velocidad precisa para volver a despegar, en una ilusionante segunda edad dorada que amenazaba con superar incluso a la de los años 90 , la Real Federación Española de Fútbol tomó los mandos y acabó estrellándolo en el asfalto. El episodio final de la larga batalla entre el ente federativo y la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) cambió un brillante horizonte por un absoluto descalabro. Fobias personales e institucionales truncaron un deporte que por momentos rivalizó en audiencias con el baloncesto y lo sumieron en un agujero del que le costará tiempo volver a salir. Ahora, seis años después de que estallase la última batalla del fútbol sala y tras haber tocar fondo en cuanto a audiencias, repercusión, patrocinios y retorno económico, el relevo de algunas de las caras más beligerantes ha propiciado un tiempo nuevo de encuentro . La necesidad aprieta y las trincheras se han cubierto para tratar de volver a impulsar uno de los deportes con más practicantes en España pero que al mismo tiempo es uno de los que menos repercusión mediática tiene. La relación entre la RFEF de Rafael Louzán y la LNFS, encabezada por Javier Lozano pero reducida a un papel casi meramente representativo, es ahora correcta. De Las Rozas han salido personas con un controvertido papel en el descalabro del futsal y los recelos se van disipando . Se entiende así que la Federación anunciase este martes una novedad que hace un par de años habría sido imposible. El regreso del color azul a la pista de juego de las principales competiciones españolas . Después de idear un parqué teñido de gris para desterrar por completo de las pantallas de televisión el color identitario de la LNFS, el ente federativo lo recupera a partir de esta temporada. El cambio, recibido por muchos como una simple anécdota, tiene sin embargo su calado, pues podría responder a este nuevo tiempo de entendimiento entre unos y otros, y ser el punto de partida de algo más importante y, sobre todo, beneficioso para el fútbol sala . Así lo esperan, sin duda, un sinfín de aficionados. La puesta de largo de esta renovada superficie tendrá lugar el sábado 6 de septiembre en el Jorge Garbajosa de Torrejón de Ardoz. Con las cámaras de Teledeporte en directo (18:00h), el histórico pabellón se vestirá de gala para albergar un atractivo duelo entre dos de los equipos más importantes de la liga española: Movistar Inter y Barça. Esta temporada la Primera División llegará a los aficionados a través de LaLiga+, que ofrecerá en exclusiva siete partidos cada jornada durante la temporada regular. Y a ellos se sumará el ya habitual encuentro de cada jornada emitido en abierto por Teledeporte. Además de los partidos estrella de la Primera División, la nueva pista diseñada por la RFEF será escenario de otros torneos como la Copa de España, la Supercopa o la Final Four de la Copa de S.M. el Rey.