El estado de la democracia - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El estado de la democracia

Publicado: septiembre 15, 2025, 5:15 pm

Con asombro leo el reporte global del estado de la democracia (The Global State of Democracy 2025. www.idea.int), mi principal preocupación radica en que México no se aleja demasiado de los estándares de demolición democrática que esta ocurriendo en el mundo.

Por ejemplo, dice el estudio “El estado de derecho y la independencia judicial, mostró, el desempeño general más débil, cayó más sorprendentemente en Europa, donde el desempeño había sido históricamente robusto”.

Y sigue: “Más que 300 millones de personas residen ahora fuera del país de su nacimiento, una cifra que se ha triplicado desde la década de 1970, superando modestamente el crecimiento total de la población. La inclusión política o

La exclusión de estas personas en sus países de residencia refleja cuestiones importantes: tanto filosóficos como prácticos, sobre la pertenencia nacional y los derechos civiles en una democracia. Las tendencias migratorias actuales hacen que esas preguntas sean inevitables para las democracias, por todo el mundo”.

El estudio, creo que correctamente afirma: “Los acontecimientos en los Estados Unidos no están sucediendo en el vacío, ya que los patrones muestran que la democracia en todo el mundo continúa debilitándose. En 2024, 94 países, que representan el 54% de todos los países evaluados, sufrieron una disminución de al menos un factor de desempeño democrático en comparación con su propio desempeño cinco años antes. En contraste, solo 55 países (32 por ciento) avanzó en al menos un factor durante ese período”.

Los índices del estado global de la democracia están organizados en torno a cuatro categorías principales de desempeño: representación, derechos, estado de derecho y participación. Cada de las cuatro categorías incluye varios factores, como Elecciones Creíbles o Independencia judicial. Entre las cuatro categorías, el rendimiento fue más fuerte, en general, en Representación, con 47 países (27 por ciento) logrando puntajes altos en 2024.

Sin embargo, en el año del ciclo electoral 2024, el puntaje global para la Representación cayó a su nivel más bajo desde 2001, con siete veces más países que disminuyen que avanzan en la calidad de su representación. Estas disminuciones ocurrieron en todo el mundo tanto en democracias de bajo como de alto rendimiento.

En mi opinión, lo siguiente que más me asombra es: “El Estado de Derecho sigue siendo la categoría con el desempeño más débil. En 2024, 71 países (41%) se clasificaron como de bajo rendimiento. El mayor número de también se produjeron descensos en la categoría de Estado de Derecho; 32 países (19% de evaluados, y la mayoría de los de bajo o medio rango) registraron descensos en esta categoría en 2024. Los países europeos representaron el 38% de los países europeos estas recesiones, seguidas por países de África, América, Asia y el

Pacífico y Asia Occidental. Los descensos en la categoría de Estado de Derecho el factor de más concentrado deterioro se encuentra en la Independencia Judicial”.

Dentro de la categoría de Derechos, la disminución global más extensa ocurrió en Libertad de prensa, seguida de Libertad de expresión, Igualdad económica y Acceso a la Justicia. El rendimiento en Libertad de Prensa disminuyó en 43 casi una cuarta parte (24,9%) de los países cubiertos. Esto marca la mayor disminución de este factor desde el comienzo de nuestro conjunto de datos (1975), señalando una grave amenaza para la rendición de cuentas pública y la participación política informada”.

El informe avanza señalando algunas de las razones de porque se ha dado este deterioro general en el mundo, pero eso lo dejaré para una próxima entrega. Nada más, pero nada menos también.

Related Articles