Publicado: julio 22, 2025, 1:33 pm
El sector de la construcción aqueja el envejecimiento de la mano de obra. La ocupación en este área, que representa el 5,2% del PIB, ha avanzado en el último año, pero lo ha hecho especialmente entre los trabajadores de más edad. El empleo entre los mayores de 60 años ha crecido prácticamente el doble de rápido que entre los jóvenes, según un informe del Observatorio Industrial de la Construcción (OIC) difundido este martes por la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) en el que se analizan los principales indicadores de un sector cuyo valor añadido se ha incrementado un 3,3% en el último año.
El número de trabajadores dedicados a la construcción se situó en 1,5 millones en el primer trimestre de 2025, registrándose un aumento de un 4,3% con respecto al año anterior por las mismas fechas. Son datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) recogidos por el OIC, que reflejan igualmente un descenso en el volumen de personas en paro de un 9,1% con un total de 116.958 desempleados. También los datos de afiliación a la Seguridad Social atestiguan la creación de empleo en el sector de la construcción, que cerró el mes de mayo con 1,45 millones de trabajadores dados de alta, un 2,6% más que en el mismo mes de 2024.
De este volumen total de empleados, los menores de 30 años y los mayores de 60 representan una proporción muy parecida. Según los datos difundidos por el OIC, los jóvenes suman 147.573 trabajadores y suponen el 10% del sector, muy cerca del 9% que representan los más veteranos (132.930 personas). Sin embargo, en la franja de edades más avanzadas el empleo crece a un mayor ritmo. El número de trabajadores mayores de 60 años en el sector de la construcción se ha incrementado con respecto a principios de 2024 un 15,5%, mientras que el de menores de 30 ha aumentado un 8,4%.
Cada vez más personas en la construcción llegan a la franja más cercana a la jubilación. El grueso de trabajadores del sector se aglutina entre los 30 y los 59 años, donde se concentran 1,2 millones de trabajadores. No obstante, en base a los datos de la EPA, se estima que una sexta parte de estos trabajadores se concentra entre los 55 y 59 años. En esa línea, un estudio publicado por el Observatorio Inmobiliario de BBVA Research en junio apuntaba a que más del 55% de los trabajadores del sector de la construcción supera los 45 años.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) ha denunciado este martes en un comunicado que el envejecimiento de la mano de obra en la construcción está mermando la productividad de un sector que, según calculan, tiene un déficit de 700.000 trabajadores. «Una de las claves para aliviar la escasez de plantillas cualificadas pasaría por crear alianzas con centros de Formación Profesional», opina la patronal.
El informe difundido por la FLC —entidad que reúne a patronal y sindicatos— indica que el número de contratos firmados en el sector en lo que va de año ha disminuido un 2,7% con respecto a 2024, una caída que contrasta con el aumento de la afiliación y que podría apuntar a un cambio en el tipo de empleo, con más contratos indefinidos. En las ocupaciones donde más se ha notado el descenso ha sido entre pintores y empapeladores y peones de obras públicas, con retrocesos de un 8,5% y 6,6% respectivamente y 8.530 y 18.777 contratos suscritos entre enero y mayo. El grueso de las contrataciones en los primeros cinco meses del año fueron albañiles (97.639) y peones para la construcción de edificios (63.256), a los que se sumaron 14.142 contratos de electricistas, 9.048 de encofradores y 7.941 de montadores, entre otros oficios.
Más actividad
Además, la FLC destaca destaca la evolución «positiva» del número de mujeres afiliadas, aunque son todavía una minoría. Según los datos de afiliación a la Seguridad Social, el volumen de mujeres dedicadas al sector de la construcción se ha incrementado un 4,1% en el último año, entre mayo de 2024 y el mismo mes de 2025, pero son todavía 166.706 y representan apenas el 11,5% del total.
Por otro lado, el informe también apunta a un leve incremento de un 1% en el número de empresas dedicadas a la construcción. En total, según datos del Ministerio de Trabajo, se contabilizan 143.839 al cierre de mayo, de las cuales 141.679 son pequeñas empresas de menos de 50 trabajadores (71.805 empresas de entre uno y dos). Las compañías de más de 250 trabajadores han aumentado un 13,4% en el último año, aunque son apenas 178.
Los datos recogidos en el informe apuntalan el crecimiento del empleo en la construcción sobre un aumento de la actividad en el sector. El número de visados de obra se ha incrementado en el primer trimestre un 17% interanual, con 36.102 autorizaciones para levantar edificios de obra nueva y 6.254 para rehabilitaciones. Asimismo, la licitación de obra pública ha crecido un 25,3% en el último año, empujado por el impulso de las tres administraciones estatal, autonómica y local.