Publicado: septiembre 5, 2025, 9:33 am
Saúl Craviotto es el ejemplo perfecto de cómo un deportista de nicho puede alcanzar la fama nacional. Sus seis medallas olÃmpicas en piragüismo le sitúan en la cúspide del deporte español, aunque no es extraño verle aventurarse en programas de televisión, su propio documental o incluso otras disciplinas, como el ciclismo de montaña junto a todo un experto, Perico Delgado.
El exciclista segoviano, ganador del Tour de Francia en 1988 y de la Vuelta a España en 1985 y 1989 es ahora un prolÃfico comentarista, y está más que habituado a las cámaras y las redes sociales. Es por ello que, desde hace unos años, realiza entrevistas para sus redes sociales con un curioso formato. Los ‘Pericopuertos’ son viajes a los puertos de montaña más reconocidos de España, que Delgado escala junto a un invitado.
A Craviotto le tocó el Angliru, el puerto de montaña al que subirán los ciclistas en la decimotercera etapa de la Vuelta, con una de las subidas más espectaculares de Asturias.
Sus 1.570 metros sobre el nivel del mar pueden parecer poca cosa, pero lo realmente complicado del recorrido son sus pendientes, que pueden alcanzar una inclinación del 23,5% en la Cueña les Cabres.
Uno de los puertos de montaña sobre asfalto más difÃciles del mundo ya habÃa sido coronado, también junto a Perico Delgado, por Lionel Scaloni, seleccionador argentino de fútbol, en 2023.
«Hoy he cumplido un reto y un sueño. El reto: conseguir subir l’Angliru y no morir en el intento. El sueño: hacerlo junto a Perico Delgado, una leyenda de ciclismo y sobre todo, una bellÃsima persona. Gracias por un dÃa inolvidable, Perico», publicó en sus redes sociales Saúl Craviotto sobre la experiencia.