El destino incierto de las mujeres afganas en España - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El destino incierto de las mujeres afganas en España

Publicado: mayo 2, 2025, 4:23 am

En los últimos años, tras la caída de Afganistán en manos de los talibanes, miles de mujeres afganas se han visto obligadas a huir de su país debido a sus actividades cívicas, sociales y en defensa de los derechos humanos. Una de estas mujeres es Hamida: una mujer educada, con un máster en Derecho Internacional, que durante años luchó por los derechos de las mujeres y las libertades fundamentales en su país. Tras la caída de Kabul, participó en numerosas protestas callejeras junto a otras mujeres, alzando su voz por millones de afganas privadas de sus derechos fundamentales. Pero su resistencia tuvo un alto coste.

Hamida fue amenazada directamente por los talibanes y se vio obligada a huir a Pakistán. Durante meses vivió en condiciones inseguras y con miedo a ser devuelta a Afganistán. Finalmente, tras una larga espera, obtuvo un visado para España y el 13 de abril de 2025 aterrizó en el aeropuerto de Barajas. Esperaba ser recibida por las organizaciones que trabajan con personas refugiadas y ser trasladada a un lugar seguro. Pero nada de eso ocurrió.

Ninguna organización acudió a recibirla. Sin hablar el idioma y sin información sobre los procedimientos legales, quedó sola y desorientada. Yo, como activista por los derechos de las mujeres afganas, fui al aeropuerto a buscarla y la llevé a mi casa. Nadie le informó que debía solicitar asilo antes de cruzar formalmente la frontera. Ahora se encuentra en una situación legal ambigua, y ninguna institución pública ha ofrecido una respuesta clara sobre su futuro.

Pasamos horas en el aeropuerto. Hablamos con distintos responsables, pero todos dijeron lo mismo: que Hamida ya había ingresado en territorio español y que debía esperar. ¿Esperar cuánto? ¿Esperar dónde? ¿Quién se responsabiliza de esta mujer que ha luchado por los derechos humanos y ahora se encuentra completamente abandonada?

Hoy se cumplen 17 días desde su llegada a España. Durante este tiempo, he intentado por todos los medios encontrarle un alojamiento digno, pero no he recibido ninguna respuesta. La incertidumbre la consume día a día. La veo sufrir, con ansiedad, preguntándose constantemente qué le deparará el futuro. Me dice: “Khadija, si tú no hubieras estado, ¿dónde estaría ahora? ¿Dónde dormiría?”.

Lo más doloroso es que su historia no es única. Esta misma mañana presencié una situación similar en el aeropuerto. Una mujer llamada Samin, con cuatro hijos pequeños de entre 4 y 12 años, llegó también desde Pakistán huyendo del miedo y la inseguridad. No había nadie para recibirles. Pasaron horas en el aeropuerto sin saber qué hacer ni a dónde ir. Los rostros de esos niños, cansados y asustados, reflejaban una realidad injusta.

Otra familia llegó el domingo pasado. También se encuentran en una situación de abandono y sin apoyo. Estas personas llegan a España con la esperanza de encontrar seguridad y dignidad, pero lo que encuentran es silencio institucional y falta de asistencia.

Llegan a España con la esperanza de hallar seguridad y dignidad, pero encuentran silencio institucional y falta de asistencia

La triste realidad es que el apoyo a las mujeres afganas parece limitarse a declaraciones públicas y comunicados oficiales. En la práctica, no hay acciones concretas ni respuestas inmediatas. Las mujeres que han arriesgado sus vidas por defender los derechos humanos no merecen ser olvidadas al llegar a Europa.

Como mujer afgana y defensora de derechos humanos, me veo obligada a escribir este artículo. Porque este dolor ya no se puede silenciar. No podemos seguir siendo testigos pasivos de cómo estas mujeres, que ya han sufrido tanto, son sometidas a nuevas formas de violencia institucional.

Pedimos justicia para las mujeres afganas. Pedimos que se respeten sus derechos básicos: el derecho a solicitar asilo, a tener un techo, a recibir información clara y a vivir con dignidad. Exigimos al Gobierno español y a las organizaciones internacionales que actúen de forma urgente y transparente. Exigimos que haya presencia activa de entidades de apoyo a refugiados en los aeropuertos, para evitar que estas tragedias humanas sigan ocurriendo.

No podemos seguir esperando. La vida, la dignidad y el futuro de estas mujeres están en juego. No queremos justicia solo en palabras; la queremos en acciones reales.

Related Articles