El cuerpo solo necesita este tiempo de exposición solar para quemarse y duplicar el riesgo de cáncer - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El cuerpo solo necesita este tiempo de exposición solar para quemarse y duplicar el riesgo de cáncer

Publicado: agosto 15, 2025, 6:23 am

El verano es la época en la que más conscientes somos en España de la importancia de una adecuada protección frente a los efectos del sol, a pesar de que los expertos nos advierten de que deberían ser durante todo el año.

Es una época en la que tendemos a pasar horas en la piscina o en la playa, pero tampoco es sencillo evitar la exposición al sol al caminar por la calle, por lo que los riesgos aumentan. Quemarse es muy sencillo si no se toman las medidas pertinentes y eso puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

Este es el tiempo que tardas en quemarte

Cada piel es distinta y reacciona diferente ante los efectos del sol, por lo que no es posible generalizar, el tiempo que se tarda en quemarse es diferente en función de las personas. La cantidad de minutos que se puede permanecer bajo el sol antes de que la piel quede dañada por una quemadura depende del fototipo que tenga cada cual.

En general, se considera que las personas de piel clara, cabello rubio y ojos azules tienen más dificultades para broncearse y pueden quemarse con mayor facilidad con tan solo 15 minutos de exposición directa. Tienden a quemarse siempre o casi siempre, por lo que el uso de protección solar en su caso es imprescindible, así como otras protecciones extra.

En los casos en los que las personas tienen la piel mixta, con cabello más oscuro y cuya tez tiende a broncearse, las quemaduras son menos habituales, pero también frecuentes y tienden a quemarse tras pasar una media hora al sol. El tiempo de exposición antes de que se produzcan las quemaduras aumenta hasta los 50 minutos en el caso de las pieles mediterráneas, que son quienes tienden a broncearse, tienen la piel más oscura y el cabello y los ojos marrones.

Se queman de manera excepcional o nunca aquellos que tienen la piel muy oscura o negra, y pueden pasar entre una hora o 90 minutos al sol sin problemas. Eso no quiere decir que no tengan que usar protección solar, aunque el factor de protección puede ser más bajo.

Las quemaduras solares aumentan el riesgo de cáncer de piel

Las recomendaciones de los profesionales están destinadas a evitar que las quemaduras tengan lugar, poniéndonos protección solar (con un mayor factor de protección en los casos en los que el riesgo de quemaduras es más alto) media hora antes de salir de casa, replicando cada dos horas, usando ropa que nos proteja, también sombreros de ala ancha y gafas de sol, o evitando la exposición en las horas de mayor riesgo.

Evitar las quemaduras en la medida de lo posible es esencial para no aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel, puesto que una persona tiene doble riesgo de desarrollar melanoma si ha tenido cinco o más quemaduras durante su vida, tal y como afirman en Skin Cancer Fundation.

El carcinoma basocelular (BCC) y el carcinoma de células escamosas (SCC) son los dos cánceres de piel más frecuentes (no relacionados con melanoma), y suelen encontrarse en las zonas más expuestas al sol, aunque no siempre es así. En el caso del melanoma es diferente, no se trata tanto de una exposición prolongada a los efectos del sol, se cree que le afecta más el efecto de la exposición al sol breve e intensa, como aquellas quemaduras graves, aunque hay otros factores de riesgo.

Parece claro que proteger nuestra piel de los daños del sol puede ayudarnos a cuidarla a largo plazo, por eso el protector solar es esencial siempre que salgamos a la calle, así como consultar con un especialista ante cualquier duda que nos surja. Además, recordar que los bebés menores de seis meses no deben exponerse al sol.

Referencias

Quemadura solar: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003227.htm

Related Articles