El Consejo de Ministros da luz verde a la entrada de la SEPI en Talgo con 75 millones - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Consejo de Ministros da luz verde a la entrada de la SEPI en Talgo con 75 millones

Publicado: julio 29, 2025, 4:52 pm

El Consejo de Ministros ha aprobado la inversión de la SEPI en Talgo. Una operación que supondrá un desembolso de 75 millones de euros para el holding público, con la que entra en el accionariado y permite también desbloquear el desembarco del consorcio vasco liderado por el grupo Sidenor de José Antonio Jainaga. «La inversión toma especialmente en cuenta el conjunto de tecnologías y capacidades industriales con que cuenta Talgo, haciendo de esta compañía un actor clave para la movilidad ferroviaria en España. Esas fortalezas permiten sostener el plan de negocio que tiene previsto para los próximos años. Su ejecución será impulsada por un consorcio inversor de marcado perfil industrial y se verá facilitada por una restructuración financiera que se ha proyectado para permitir acomodar el calendario de vencimientos y los recursos disponibles a la cartera de pedidos ya contratada», ha indicado la SEPI en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Dentro de lo que ha autorizado llevar a cabo el Consejo de Ministros se incluyen varios puntos de la operación anunciados ya hace escasos días. En primer lugar, la entrada de la SEPI en el fabricante ferroviario se hará mediante una suscripción de una ampliación de capital a la que acudirá íntegramente el holding público, por importe de 45 millones de euros y equivalente al 7,87% del capital social del fabricante ferroviario. En segundo lugar, la otra pata de la participación pública llega mediante la suscripción de un préstamo convertible en acciones por 30 millones de euros. Ese crédito se firma «a un tipo fijo del 10,21% anual, capitalizable y pagadero al vencimiento a 8 años (con eventual extensión a 10 años) en efectivo o con entrega de acciones (precio de conversión a 8 años o a valor de cotización con descuento del 30% a 10 años) todo ello a decisión de Talgo», según el comunicado. Asimismo, la inversión de la SEPI está sujeta al cumplimiento de una serie de condiciones. Entre esas condiciones está que el consorcio inversor que lidera Sidenor adquiera el 29,77% que quiere vender el fondo Pegaso. En el consorcio inversor, además del grupo de Jainaga, están Finkatze Kapitala Finkatuz (fondo inversor público del País Vasco), Fundación Bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital. Asimsimo, se establece como condición la aportación por lo que llaman el consorcio financiador de otros 75 millones de euros en préstamos convertibles. Ese consorcio financiador estará formado por Ekarpen Private Equity (con un 66,7%), la Fundación Bancaria BBK (con un 13,3%), Sidenor (con un 13,3%) y la Fundación Bancaria Vital (con un 6,7%). Estos 75 millones se suman a los 75 millones que aporta la SEPI en Talgo y que forman parte de la aportación de 150 millones que la compañía necesita para que su ‘pool’ bancario reestructure su deuda. En el comunicado, así, se recoge como condición para ejecutar la operación que las entidades financieras aprueben una nueva estructura de endeudamiento integrada en dos tramos: financiación de 650 millones con vencimiento a 6 años y una línea de circulante de 120 millones con vencimiento a tres años con extensión automática durante dos años más. Adicionalmente se concederá una nueva línea de avales por parte de las entidades financieras de 500 millones. «La inversión autorizada se ejecutará una vez se hayan cumplido las condiciones señaladas y Talgo, en cumplimiento de las obligaciones derivadas de la normativa societaria y del mercado de valores que resulte aplicable, haya llevado a cabo las actuaciones de naturaleza societaria precisas para que se pueda materializar», indica el comunicado. De esta manera, se desbloquea la operación planteada hace meses por Sidenor y que finalmente ha requerido contar con otros inversores para poder llevar a cabo con éxito su entrada en el capital social de Talgo. Todo ello, asimismo, se produce después de que antes de todo ello el Gobierno de Pedro Sánchez vetara la opa de los húngaros de Magyar Vagon sobre la totalidad de las acciones del fabricante ferroviario.

Related Articles