El cine se enfrenta a la mayor pregunta de su historia: si una película creada por IA nos convencerá de ir al cine - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El cine se enfrenta a la mayor pregunta de su historia: si una película creada por IA nos convencerá de ir al cine

Publicado: septiembre 9, 2025, 6:23 am

El cine se enfrenta a la mayor pregunta de su historia: si una película creada por IA nos convencerá de ir al cine

La IA comienza a apoderarse de Hollywood. Aunque allí prefieran no decirlo en voz demasiado alta. Y quien está dispuesta a lograrlo es OpenAI, cuyo modelo de IA generativa va a usarse para crear una película de animación que se llamará ‘Critterz’ y que se estrenará en 2026. 

‘Critterz’. En OpenAI han cedido tanto sus herramientas como sus recursos de computación para lograr algo que tenía que llegar más temprano que tarde: un largometraje de animación creado casi enteramente con IA. ‘Critterz’ es una película que trata de cómo unas criaturas del bosque acaban viviendo una aventura cuando un extraño perturba su aldea.

Estreno en Cannes en 2026. La película es obra de Chad Nelson, creativo de OpenAI, que empezó a esbozar los personajes hace tres años mientras trataba de crear un corto de animación con DALL-E. El corto, por cierto, está disponible en el canal de OpenAI en YouTube. Este experto trabajará con productoras en Londres (Vertigo Films) y Los Ángeles (Native Foreign, especializada en combinar IA con herramientas tradicionales de producción) en un filme que espera estrenarse en el Festival de Cannes en mayo de 2026.

Con IA todo es más rápido… James Richardson, cofundador de Vertigo Films, destacaba en The Wall Street Journal como el equipo está intentando completar la película en nueve meses, cuando normalmente una producción de este tipo suele llevar tres años. 

… y barato. Además, el presupuesto de ‘Critterz’ es de 30 millones de dólares, mucho menos de lo que suelen costar las películas de animación. Los equipos de producción, eso sí, planean contratar a dobladores humanos para los voces de los personajes, y también quieren contratar artistas para dibujar los bocetos que luego usar con herramientas de OpenAI como GPT-5 y sus modelos de IA generativa de imagen.

¿Cuánto tiempo y dinero cuestan las de Pixar? Los propios empleados de Pixar explicaron cómo una de sus películas tarda unos cuatro años en completarse. Los dos primeros se centran en concretar tanto la historia como los personajes, y los otros dos en animar y renderizar la película. El presupuesto de ‘Del Revés’ fue de 175 millones de dólares, y producciones posteriores han rondado también los 200 millones de dólares.

Un proyecto delicado. Aunque empresas como Disney o Netflix llevan tiempo experimentando con el uso de la IA en distintas fases de la producción, la industria del cine camina sobre terreno pantanoso. Esta tecnología y su amenaza a los trabajadores provocaron la huelga que tuvo en jaque a todo el segmento y en la que salieron victoriosos.

Cómo evitar problemas. El guión ha sido escrito por los guionistas de ‘Paddington en Perú‘, y ya se está realizando la selección de las voces de los personajes. El proyecto está financiado por la empresa matriz de Vertigo, Federation Studios, que ya ha ideado una forma de evitar posibles problemas con los trabajadores de la industria. Así, se ha desarrollado un modelo de compensación que permita que las cerca de 30 personas que están trabajando en ‘Critterz’ tener una participación en los beneficios. 

{«videoId»:»x8fzav2″,»autoplay»:false,»title»:»Production Ready Face Re Aging for Visual Effects», «tag»:»efectos especiales», «duration»:»407″}

Una apuesta arriesgada. Aunque durante años se ha perfilado la posibilidad de que cualquiera pueda hacer una película —animada o no— con herramientas de IA, esta producción pretende ser la demostración clara de esa opción. Para tener éxito, no obstante, necesitará convencer a la audiencia de dos cosas. La primera, que es lo suficientemente buena para pagar por ella en los cines. La segunda, más importante aún, que los seres humanos aceptemos que las máquinas hagan películas. 

En Xataka | El mayor temor era que la IA nos quitara el trabajo. La realidad es que está reemplazando a quienes están aprendiendo a trabajar


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

El cine se enfrenta a la mayor pregunta de su historia: si una película creada por IA nos convencerá de ir al cine

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

Related Articles