El chip cerebral del creador de Steam: trata la depresión o el Parkinson sin cables, sin batería y sin abrir el cráneo - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El chip cerebral del creador de Steam: trata la depresión o el Parkinson sin cables, sin batería y sin abrir el cráneo

Publicado: mayo 26, 2025, 9:23 pm

Gabe Newell, CEO de Valve Corporation, tiene la intención de crear su primer chip cerebral a finales de este año gracias a su startup Starfish Neuroscience. Dicha compañía pretende «contribuir al mundo de la mejor manera» con un «chip para electrofisiología miniaturizada de ultra baja potencia» para abordar el Parkinson, teniendo en cuenta que será totalmente inalámbrico y no requerirá ninguna batería.

Este chip permitirá el acceso simultáneo a múltiples regiones cerebrales, permitiendo el registro y la estimulación de la actividad neuronal con un nivel de precisión que supera ampliamente a otros chips —como Telepathy de Neuralink, compañía fundada por Elon Musk—. Además, a diferencia de los procesos quirúrgicos que supone la implementación de estos dispositivos, Starfish Neuroscience pretende reducir el tamaño físico del chip y quitar su batería para que pueda funcionar a través de la transmisión de energía inalámbrica. Pero más allá de estos propósitos, la compañía de Newell también quiere registrar la actividad cerebral y estimular el cerebro.

Por otro lado, Starfish Neuroscience menciona en su blog oficial que «los objetivos generales para este chip se centran en un tamaño mínimo y un bajo consumo, manteniendo una funcionalidad similar a la de los diseños de cabezal de uso general existentes, capaces de grabar y estimular».

Por el momento, estas son sus características, según enumera la compañía:

  • 1,1 mW de consumo total de energía durante la grabación normal
  • Tamaño de 2 x 4 mm (paso de 0,3 mm BGA)
  • Capaz tanto de registro (picos y LFP) como de estimulación (pulsos bifásicos).
  • 32 sitios de electrodos y 16 canales de grabación simultáneos a 18,75 kHz.
  • Una única fuente de corriente para estimular pares arbitrarios de electrodos.
  • Monitoreo de impedancia a bordo y medición de transitorios de voltaje de estimulación.
  • El procesamiento de datos digitales integrados y la detección de picos permiten que el dispositivo funcione a través de interfaces inalámbricas de bajo ancho de banda.
  • Fabricado en el proceso TSMC de 55 nm.

De cara a su futuro uso, este chip podrá funcionar con diversas limitaciones de energía o datos, debido a que las interfaces de comunicación serán lo suficientemente flexibles como para facilitar la integración con la mayoría de los microcontroladores.

Como hemos mencionado en el primer párrafo de la noticia, Starfish Neuroscience prevé que este chip llegará a finales de 2025, además, está interesado en encontrar colaboradores que deseen poner a prueba dicho dispositivo.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles