Publicado: julio 28, 2025, 6:23 am
El chavismo ha ganado este domingo las principales alcaldías de Venezuela en las elecciones municipales, entre ellas la hasta ahora opositora Maracaibo -capital del estado Zulia (noroeste)-, mientras que la oposición ha conservado las caraqueñas Chacao y Baruta, según los resultados con «tendencia irreversible» anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los venezolanos asistieron a las urnas para elegir a 2.806 cargos -335 alcaldes y 2.471 concejales-, en un proceso en el que no participa como coalición la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), pero sí un sector minoritario antichavista encabezado por alcaldes que buscan conservar sus espacios.
El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha logrado mantener el control que desde hace 25 años ejerce sobre el municipio Libertador de Caracas, donde se encuentran las sedes de los poderes públicos y buena parte de los organismos e instituciones del Estado, al ser reelegida la alcaldesa Carmen Meléndez, indicó el presidente del organismo electoral, Elvis Amoroso, después de una jornada que no se ha cerrado de manera oficial.
El titular del CNE ha informado que, hasta las 23:28 hora local (5:28 en España), y con una transmisión del 82,45 % de las mesas electorales, se registraba una participación de «más del 44 % de los electores activos», es decir, 6.273.531, en un proceso en el que podían participar unos 21,5 millones de venezolanos.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez Gómez, antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara los resultados ya anticipó la victoria del chavismo.
«Existe la posibilidad de que estemos en presencia de la más grande victoria que la revolución bolivariana (el chavismo) haya obtenido en comicios municipales, (…) ya el CNE dirá y explicará la razón de nuestro entusiasmo, de nuestra sonrisa», expresó Rodríguez en una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El diputado aseguró que el país eligió a unas autoridades locales que «tienen que estar al lado del pueblo con sus dificultades, con sus expectativas y con sus esperanzas», y «atendiéndolos de manera permanente».
Además, afirmó que hubo "voto castigo contra los violentos, (…) contra el fascismo" y "contra los que piden sanciones", sin hacer mención alguna.
Finalmente afirmó que se cierra un «ciclo virtuoso» que comenzó en las elecciones del 28 de julio de 2024, en las que el país «eligió a su presidente», en referencia a Maduro, proclamado ganador de esas votaciones por el CNE, un resultado señalado como «fraudulento» por la mayor coalición opositora, que no participa en los comicios municipales por considerar que no hay garantías.
La reacción de la oposición
La líder opositora venezolana María Corina Machado, por su parte, ha dicho que el 90 % del país «le dijo no» al mandatario Nicolás Maduro este domingo, cuando se celebran los comicios para alcaldes y concejos municipales, rechazados por la exdiputada y la mayor coalición de la oposición, al denunciar una falta de garantías electorales.
En X, Machado ha escrito, además, que el 70 % de Venezuela «votó por Edmundo González» el 28 de julio de 2024, cuando se celebraron las presidenciales, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por funcionarios afines al chavismo, proclamó ganador a Maduro, sin luego publicar los resultados desglosados, como lo establecía el cronograma oficial.
«¿Qué ha pasado entre el 28 de julio de 2024 y hoy? Que ese día el SETENTA (70 %) del país VOTÓ POR EDMUNDO GONZÁLEZ, y hoy, el NOVENTA (90 %) le dijo NO A MADURO. Entre otras cosas, que también están pasando…», ha expresado la opositora en la red social.
También este domingo, la exparlamentaria, actualmente en la clandestinidad, ha prometido la libertad de Venezuela como un «golpe histórico» contra el «crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo» en el continente.
En ese sentido, ha añadido que el país caribeño será el «mayor aliado para la estabilidad regional, la democracia y la prosperidad de las Américas».
La exdiputada respondía así a una publicación del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien manifestó que Maduro «no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el Gobierno legítimo».