Publicado: octubre 8, 2025, 2:23 pm
La selección española de fútbol vuela sobre el césped. Los hombres de Luis de Fuente no han bajado ni un ápice el nivel desde la conquista de la pasada Eurocopa 2024 y van lanzados a por el billete al Mundial de 2026. En lo futbolístico, todo va como la seda, pero el ambiente de la Roja se ha enturbiado en las últimas semanas y en la presente concentración a raíz del ‘caso Lamine Yamal’.
Así quedó patente este martes, en un evento de un patrocinador celebrado en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, donde Aitor Karanka –técnico de desarrollo y de la Selección absoluta masculina– respondió tajante a las preguntas de la prensa al respecto de las tensiones entre el FC Barcelona y la selección a razón de las lesiones del joven jugador.
«Este tema se ha gestionado con las premisas que tiene de la Federación de máxima transparencia, máxima colaboración y, sobre todo, el máximo cuidado al jugador», aseveró.
Además, recalcó, al ser cuestionado por la falta de información de la RFEF al respecto, que sí se pronunció en otro evento celebrado hace semanas: «pensábamos que era el momento de explicar todo ese trabajo que se venía haciendo durante dos o tres semanas con los clubes por todo lo que había pasado y respondí a lo que me preguntaron». Una postura tajante mostrada en un brevísimo turno de preguntas marcado por la tensión.
Este episodio conecta directamente con el enganchón mantenido entre Luis de la Fuente y la prensa en su comparecencia del pasado viernes, de nuevo a colación de las lesiones sufridas por Lamine Yamal y Nico Williams en los partidos ante Bulgaria y Turquía del primer parón internacional del curso.
Y es que a esas dolencias de Lamine Yamal, presuntamente lesionado a su llegada a dicha convocatoria, siguieron las sonadas quejas de Hansi Flick contra De la Fuente que tanta repercusión han tenido en las últimas semanas y también en los últimos días. Recordemos que volvió a convocar a un Lamine que luego tuvo que ser borrado de la lista por una recaída de su lesión.
Lamine Yamal es, no obstante, un ejemplo más al que se remite el Barça a la hora de señalar la gestión física de los jugadores por parte de la selección. En el club blaugrana recuerdan con nitidez la lesión de Gavi, el largo periodo de recuperación que necesitó Pedri tras jugar los Juegos Olímpicos y la Eurocopa en 2021, y la doble llamada a Fermín en 2024 tanto para la cita olímpica como para el torneo continental. La pubalgia de Lamine, ahora, no ha sido más que un detonante.
En cualquier caso, desde el cuartel general de la Roja tratan de calmar las aguas estos días con mensajes de total conciliación con el club catalán: «He hablado varias veces con Deco y creo que el mejor ejemplo es lo que él ya ha dicho, que nuestra relación es buena y que cuando el jugador está en el FC Barcelona, este mira lo máximo por el jugador, y cuando está aquí hacemos lo mismo», deslizó también este martes un ‘escarmentado’ Aitor Karanka. «Es clave que, tanto clubes, dirección deportiva, servicios médicos, estemos conectados para que pasen lo mínimo estas cosas y habiendo aprendido de esta, creo que todo irá mucho mejor», sentenció.
Ejemplo práctico de estas palabras fue la decisión tomada con Huijsen, que tras apenas completar unos minutos de bicicleta estática durante la sesión de entrenamiento del martes, abandonó la concentración ayer una vez se confirmó su lesión.
Cuando la buena salud del combinado nacional da muchos motivos para vivir en un estado de celebración constante, un nubarrón ensombrece el brillo de un grupo dispuesto a disipar la tormenta con goles. Así lo hizo en el primer parón con las victorias ante Bulgaria y Turquía y así espera hacerlo de nuevo ante Bulgaria y Georgia, esta vez en casa ante su vibrante afición.