El cardenal alemán Kasper aboga en un libro por abrir el diaconado permanente a las mujeres - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El cardenal alemán Kasper aboga en un libro por abrir el diaconado permanente a las mujeres

Publicado: mayo 26, 2025, 5:23 pm

El cardenal alemán Walter Kasper, de 92 años, ha abogado por abrir el diaconado permanente a las mujeres en un libro autobiográfico titulado Tras la pista de la verdad, que será publicado por Herder-Verlag el próximo 10 de junio. «En mi opinión personal, abrir el diaconado permanente a las mujeres tiene buenos argumentos teológicos a su favor y sería una medida pastoral sensata», ha señalado Kasper en su libro.

Para el cardenal alemán, «las mujeres y los hombres tienen la misma dignidad ante Dios y por eso deben ser reconocidos con sus propios carismas». Hasta ahora, los oficios de diácono, presbítero y obispo, conferidos por ordenación, están reservados a los hombres. Los diáconos pueden bautizar, casar, enterrar y predicar, pero no pueden presidir la misa, reservado a los sacerdotes.

Según el cardenal Kasper, la posición de la mujer en la Iglesia católica se ha convertido en un «megatema». «Hay muchos cargos en la Iglesia con responsabilidad de liderazgo que no requieren autorización sacramental y que también se pueden confiar a las mujeres», ha apuntado.

También ha afirmado que «el tiempo del clericalismo ha terminado» y ha añadido que la Iglesia necesita una nueva cultura más «fraternal» en la relación entre funcionarios y laicos católicos. «Seguiremos necesitando buenos obispos y sacerdotes en el futuro, pero en una Iglesia sinodal el tiempo del clericalismo y de las decisiones arbitrarias de los obispos ha terminado», escribe Kasper. En este sentido, indica que «los laicos quieren y deben ser escuchados, y también pueden esperar rendición de cuentas por parte de los obispos y sacerdotes».

Kasper también ha manifestado que, en un ambiente menos religioso, «quizás pronto» podría llegar «una iglesia diaspórica» y regresar «a la situación de la iglesia primitiva». «La iglesia primitiva no fue el remanente santo con el que algunos sueñan hoy; fue un comienzo santo del cual nuestra Iglesia, como una pequeña semilla de mostaza, creció hasta convertirse en un gran árbol que da sombra hasta los confines de la tierra», ha argumentado.

Asimismo, ha añadido que, «como predicen muchos observadores atentos, también podría suceder que las iglesias jóvenes, a menudo pequeñas, pero vibrantes del hemisferio sur, traigan un nuevo impulso a la Iglesia» y «pronto» hagan «parecer viejos a los europeos». «Sin conversión, oración y arrepentimiento, todas las reformas, por bienintencionadas que sean, no tienen futuro», ha subrayado.

Related Articles