Publicado: septiembre 21, 2025, 8:59 am
Los másteres permiten desarrollar habilidades que no siempre se adquieren en un grado: especialización técnica actualizada, metodologías aplicadas, capacidad para liderar proyectos, gestionar incertidumbre, adaptabilidad y pensamiento crítico, entre otras. Además, las ‘soft skills’ , como «comunicación efectiva, liderazgo, inteligencia emocional, trabajo en equipo, gestión del cambio, resolución de problemas, están cada vez más exigidas», explica Jorga Santamaría director de LHH RS Norte Grupo Adecco. Un máster bien diseñado «ofrece un entorno en el que esas competencias se practican, no solo se estudian», matiza. Santiago Foulquie, CMO & Director del Máster Internacional en Marketing Digital de ENAE, recuerda que «los alumnos desarrollan habilidades de liderazgo , toma de decisiones estratégicas, análisis de datos, innovación y gestión de proyectos». Se fomenta la capacidad de trabajar en entornos multidisciplinares y de gestionar equipos de alto rendimiento. «Estas competencias son transferibles al mundo laboral y permiten a nuestros graduados afrontar retos empresariales complejos con confianza y eficacia», añade. Inés Drieselmann, vicepresidenta de Alumni & Careers de IE University, indica que las empresas piden a los candidatos «un mix claro». Por un lado las habilidades técnicas: alfabetización digital, IA aplicada, análisis de datos, sostenibilidad. Y por otro, las humanas: pensamiento crítico, capacidad de adaptación, liderazgo inclusivo y comunicación multicultural. Este año, el Foro Económico Mundial ha estimado que casi el 39% de las habilidades clave cambiarán de aquí a 2030. De ahí que en IE todos los alumnos se forman en IA , sea cual sea su programa. «La diferencia está en cómo se integra en el currículo. No se trata de solo usar sus herramientas, sino de comprender su impacto ético, estratégico y humano», alerta Drieselmann. El resultado son perfiles capacites hablar con propiedad de IA, pero al mismo tiempo saben movilizar equipos diversos y generar confianza. La vicerrectora de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento de la UCM resalta la necesidad entre los trabajadores de la capacidad de adaptación y el liderazgo en situaciones de incertidumbre. «Habilidades como el pensamiento crítico , la resolución de problemas complejos, la gestión eficiente de proyectos, la comunicación efectiva y la competencia digital avanzada son esenciales para impulsar la innovación y la productividad». Cada vez son más apreciadas las llamadas habilidades bandas y desde esta universidad trabajan para desarrollarlas entre sus estudiantes mediante talleres específicos o programas de emprendimiento universitario. La responsable de admisiones del Campus Villafranca de la Universidad Camilo José Cela pone en valor el networking que se genera durante el máster , ya que las conexiones profesionales que los alumnos establecen durante sus estudios pueden ser clave a la hora de acceder a oportunidades laborales. «A ello se suma que muchos de los profesores son profesionales en activo dentro de su sector, lo que enriquece la formación con una visión práctica y actual del mercado», resalta. En ENAE, por ejemplo, «fomentan la interacción entre profesionales de distintos sectores y niveles, creando un ecosistema de aprendizaje colaborativo», indica. Estos contactos no solo pueden derivar en oportunidades de negocio o empleo, sino que también sirven como fuente de conocimiento, intercambio de experiencias y apoyo profesional a lo largo de la carrera. Lo que marca la diferencia es que, más allá del contenido académico, estos programas ofrecen redes de networking únicas . En el caso de IE University «entre el 85-95% de los alumnos son internacionales y provienen de sectores y funciones muy diversos». Para un profesional sénior, significa ampliar contactos fuera de su entorno habitual, acceder a perspectivas globales y conectar con perfiles que abren puertas a nuevas industrias y geografías. «En muchos casos ese capital social se convierte en otro gran motor de cambio profesional».