Publicado: agosto 18, 2025, 1:11 pm
La directiva de Joan Laporta aprobó hace días un aval de siete millones de euros que le permitiera ‘apagar el fuego de todos los veranos’ y poder, así, inscribir jugadores. Este lunes ha sido el director de las secciones profesionales del FC Barcelona, Xavi O’Callaghan, quien ha detallado la maniobra y ha dejado un pequeño recado a Tebas y LaLiga.
Todo parte de la gestión de las secciones deportivas (baloncesto, hockey, balonmano…) que posee el club, equipos con sus propias partidas presupuestarias que han provocado el desajuste ya subsanado.
Así, O’Callaghan ha expuesto los motivos que han llevado a la junta directiva presidida por Joan Laporta a avalar siete millones de euros de su patrimonio personal por el desvío en el presupuesto de la masa salarial no inscribible de la pasada campaña.
LaLiga diferencia entre la masa salarial inscribible, que incluye a los jugadores del primer equipo, a Hansi Flick y al segundo entrenador; y la no inscribible, que incluye al resto del ‘staff’ del primer equipo masculino, al fútbol formativo, a las Barça Academy y a las secciones amateurs, además de las secciones profesionales.
En la temporada 2025-26, el Barcelona destinará 56 millones a las secciones profesionales, 32 a la masa salarial no inscribible del primer equipo y del fútbol formativo, 6,2 a las Barça Academy y uno a los deportes amateurs. Así, la masa salarial global no inscribible aumentará de 91 a 95 millones de euros.
O’Callaghan ha confirmado que el baloncesto y el fútbol femenino cumplieron con lo presupuestado el curso pasado en lo relativo a la masa salarial, que el balonmano se desvió un poco y que el grueso de los siete millones de desviación provino de la masa salarial no inscribible del primer equipo de fútbol masculino y formativo, en el que también se incluyen primas entre otras variables.
El director de las secciones profesionales del Barcelona también ha aclarado que si el Barcelona hubiera entrado en la norma del 1-1 del ‘fair play’ de LaLiga durante el curso pasado, la directiva habría tenido que avalar igualmente, ya que el desvío presupuestario corresponde a la masa salarial no inscribible y no a la plantilla del fútbol masculino.
«Seguramente en ninguna sección seremos los que gasten más de Europa, pero tenemos presupuestos que nos permiten ser competitivos», ha asegurado O’Callaghan. «Todos estaríamos más cómodos si LaLiga no estuviera por encima de todos los deportes», ha añadido.
El fútbol femenino, ligeramente afectado
Sobre la situación del equipo de fútbol femenino, que cuenta con 17 jugadoras del primer equipo, O’Callaghan ha expuesto que «el mercado está en un proceso de inflación y para retener a las más importantes hay que gastar más».
«Hay que ser más selectivo y acertar en los fichajes, y tirar de cantera», ha agregado O’Callaghan, que ha señalado que en el mercado del baloncesto ocurre una situación similar por la entrada de Oriente Medio en la Euroliga. «Pese a crecer, el mercado nos complica más las cosas y hace que nos cueste mantener la competitividad», ha apuntado.
O’Callaghan ha estado acompañado durante su comparecencia por los directores deportivos de distintas secciones profesionales del club: Marc Vivés (fútbol femenino), Mario Bruno Fernández (baloncesto), Jordi Torras (fútbol sala) y Gaby Cairo (hockey sobre patines).