El aviso de José Manuel Felices: "Son dos síntomas típicos del ictus y hay que actuar rápido" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El aviso de José Manuel Felices: «Son dos síntomas típicos del ictus y hay que actuar rápido»

Publicado: octubre 9, 2025, 10:23 pm

El ictus es una de las principales causas de muerte y discapacidad en nuestro país, según la Sociedad Española de Neurología, en España cada año se producen 90.000 nuevos casos de ictus y más de 23.000 fallecimientos y solo un 50% de la población sabe reconocer los síntomas.

Esto es especialmente importante, porque ser capaz de reaccionar a tiempo y buscar la ayuda necesaria puede suponer una gran diferencia para quien está sufriendo ese ictus, en algunos casos puede ser clave para su supervivencia. No siempre resulta sencillo saber reaccionar en momentos de tensión, por eso, saber qué tenemos que buscar puede ser de gran ayuda.

Dr. Felices: «Dos de los síntomas más típicos del ictus”

Ser capaces de reconocer los síntomas del ictus puede ayudarnos a ganar un tiempo muy valioso para quien está pasando por esta situación. Por eso, escuchar los consejos de los profesionales puede ser clave. A esto es a lo que se dedican divulgadores como el doctor José Manuel Felices, que usa sus redes sociales para acercar determinados conocimientos al público general, lo que puede ayudar a salvar algunas vidas extra. «Estos son dos de los síntomas más típicos del ictus y tenemos que actuar rápido».

«Fíjate en su cara, especialmente en su boca, si se tuerce hacia un lado y no puede moverla. Si lo ves, pídele a la persona que enseñe los dientes y cierre los ojos y, si no puede: alerta», explica sobre uno de los síntomas que más puede ayudarnos a reconocer estas situaciones, poniendo como ejemplo un caso real en el que suceden. «Tiene dificultades para mover el brazo, no puede coger el guante. Pídele a la persona que coja un objeto sencillo y si no puede: alerta».

Regla Fast: los principales indicadores de ictus

Estos dos síntomas que Felices señala son los dos más habituales, pero no son los únicos que pueden servirnos de aviso. De hecho, existe la regla FAST, que se traduce como rápido en inglés y que nos recuerda que es así como debemos actuar, pero que en realidad también responde a las siglas de lo que debemos buscar.

La F haría referencia a la cara (Face) y la A sería por los brazos (Arms), los dos síntomas que ya había explicado con anterioridad, pero hay otros dos que debemos tener en cuenta. La S es por Speech o lenguaje, porque otro de los síntomas es «que tenga dificultades para hablar», recuerda. «Pregúntale cómo se llama y pídele que diga ‘el cielo es azul’. Si tiene dificultades: alerta». Por último encontramos la T, de tiempo (o Time en el original). «Cuanto más tardemos, menos probabilidades de salvar al paciente».

Una vez que se ha reconocido que alguien está teniendo un ictus, llega la segunda parte, actuar. «Lo primero es saber que no hace falta que se den los tres para que sea un ictus, con solo uno ya nos vale», explica el profesional, dejando fuera el tiempo, que es más una alerta que nos invita a actuar que un síntoma en sí mismo. «Tenemos que llamar a emergencias, les diremos a qué hora empezaron los síntomas y lo que le pasa a la persona».

Una vez hecho esto, que es clave, hay más cosas que podemos hacer. «Ponemos a la persona en posición recostada, pero nunca tumbado. Nunca le des comida, ni siquiera agua, porque es muy fácil que se atragante y podríamos agravar el problema». Recuerda la importancia de dejar las cosas en manos de profesionales y no intentar llevarle al hospital por nosotros mismos. «Es anti intuitivo, pero no todos los hospitales tienen tratamiento para el ictus, si lo llevas que no está preparado para ello, estamos perdiendo tiempo. Deja que sea el servicio de emergencias cuando llegue quien toma la mejor decisión para el paciente».

Referencias

National Library of Medicine. (s. f.-a). Accidente cerebrovascular isquémico. https://medlineplus.gov/spanish/ischemicstroke.html

Related Articles