Publicado: julio 23, 2025, 12:23 pm
Decía el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, hace tan solo unos días que Renfe «procuraba no dejar a nadie atrás». Hace solo unos meses, Óscar Puente, ministro de Transportes, sacaba pecho de la puntualidad de la compañía. Ayer mismo, la línea de la alta velocidad en Málaga volvía a sufrir retrasos.
Es el último caso en un verano que parece acumular problemas.
Lo último. El desprendimiento de una bóveda y fugas de agua. Ese es el motivo por el que el AVE se retrasó ayer en su camino a Málaga. Señalan en El Mundo, que el problema estaba en un acuífero que linda con el túnel y que provocó el filtrado del agua.
Rápidamente, Adif salió a dejar claro que no estaba comprometida la estructura del túnel y fuentes oficiales señalaron a medios locales como Diario Sur que no se había producido ningún corte en la línea ni los pasajeros tuvieron que ser evacuados. Todo se solucionó llevando a los trenes a la vía más alejada de la pared afectada.
«Afectación mínima». Con estas palabras, según Cope, Renfe definía el impacto que ha tenido esta última incidencia. La compañía aseguraba que la demora no superaba la media hora y que se debía a que los trenes tenían que circular a baja velocidad y en una vía de sentido único.
Para el Partido Popular se trata de una «acción negligente» que debería obligar a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, a dar la cara. Más allá de las proclamas políticas, lo cierto es que el caso malagueño es el último de un verano en el que Adif y Renfe están centrando el debate sobre la fiabilidad de su servicio.
Los ojos puestos en Adif. La afectación en la línea de la alta velocidad se la llevó ayer Renfe pero también Ouigo e Iryo. Ha sido en Adif en quien se han puesto los ojos ya que son los responsables del mantenimiento de las vías. De hecho, en Málaga Hoy recuerdan que el del acuífero es un problema que se mantiene desde 2005 cuando las obras «pincharon» el mismo y desde entonces Adif paga una compensación a los vecinos por los daños causados.
José Ramón Carmona, secretario general del PP de Málaga, señalaba que el problema es el «abandono inversor y la ausencia de mantenimiento en la red ferroviaria que acarrea una seria degradación de la infraestructura». La situación es delicada porque las filtraciones de esos acuíferos afectan directamente al Valle de Abdalajís, donde se construyó el túnel.
Explican en elDiario.es que el túnel se construyó con un revestimiento estanco, formado por un anillo de hormigón reforzado en su interior por dovelas prefabricadas. Tiene un espesor de 35 centímetros y se utilizaron hormigones de distinta resistencia en dos tramos diferentes para evitar las filtraciones al tiempo que se trata de liberar la presión que puede provocar el agua.
Un verano para olvidar. Las reclamaciones a Adif empiezan a ser constantes en un verano que está siendo para olvidar. El caso más polémico centró las miradas los primeros días de julio cuando un tren estuvo detenido 13 horas en las vías, sin asistencia y con una anciana que terminó en el hospital.
Entonces, el Gobierno y Adif apuntaron a que el problema estaba originado por un tren de Ouigo cuya avería derivó en un efecto dominó que terminó con el tren de Renfe abandonado a su suerte. En Ouigo apuntaron que nada habría sucedido si Adif hubiera mantenido correctamente las instalaciones.
Y Adif se defendió asegurando que pondrían un plan en marcha para solventar los posibles problemas en sus catenarias. Días después, un tren volvía a pararse en Toledo por un problema en la infraestructura, lo que volvía a detener los viajes entre Madrid y Andalucía.
{«videoId»:»x899tw7″,»autoplay»:false,»title»:»Quintero One así es la primera cápsula Hyperloop a escala real», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»215″}
Más allá de Adif. A los problemas directamente ligados con Adif hay que sumar otros incidentes que han detenido la circulación en los últimos meses o semanas.
Hemos tenido retrasos y cancelaciones por fenómenos incontrolables como lluvias torrenciales o incendios junto a las vías pero también por el robo de cobre que llegó a derivar en el colapso del AVE andaluz y en la acusación de boicot por parte de Óscar Puente, ministro de Transportes.
Balones fuera. Pese a todo, los dirigentes de Renfe y el propio Puente hace tiempo que defienden que la situación del tren no es tan mala como nos imaginamos (o vemos). El propio presidente de Renfe presumía días atrás de puntualidad, señalando que la compañía está entre las mejores de Europa y criticaba a quienes definían los últimos días como «caos ferroviario».
En diciembre de 2024, Puente defendía exactamente lo mismo en una sesión en el Congreso de los Diputados. Lo cierto es que los pasajeros no parecen verlo así y han destacado negativamente el desempeño de Renfe en los últimos meses. Renfe, además, ha ampliado los tiempos para devolver el dinero en caso de retraso. Y en El Confidencial recogían cómo los retrasos en la alta velocidad española se han disparado en los últimos años.
Foto | Falk2 y Adif
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El AVE a Andalucía se ha vuelto a parar. Esta vez le ha tocado a Málaga en un julio para olvidar en la alta velocidad
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.