Publicado: abril 29, 2025, 5:23 pm
El histórico apagón sufrido ayer en España -asà como en Portugal, Andorra y algunos puntos del sur de Francia– dejó a oscuras durante horas a más de 60 millones de personas en la que es la mayor interrupción eléctrica -por número de afectados- de la historia de la Unión Europea. España vive hoy un dÃa de vuelta a la normalidad después de que todo el territorio peninsular se viese afectado por un corte de luz de dimensiones sin precedentes.
A nivel europeo, hasta ahora el mayor incidente se habÃa registrado en Italia en septiembre de 2003: un fallo en la lÃnea de alta tensión originado en Suiza provocó un apagón energético en todo el paÃs durante 12 horas en la mayorÃa del paÃs, y hasta de 24 horas en algunas zonas del territorio transalpino. 56 millones de personas se vieron afectadas por una crisis energética sin precedentes, que provocó caos en carreteras y hospitales e interrumpió el tráfico ferroviario en todo el paÃs.
Pero no ha sido el único gran apagón en la historia de Europa: en la noche del 4 al 5 de noviembre de 2006, otro gran apagón afectó a 15 millones de personas en Europa Central, registrándose incidencias parciales en varios paÃses como en Alemania, Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Austria, Croacia e incluso España, aunque su duración osciló entre 30 minutos y varias horas dependiendo de las zonas. El origen: un error de gestión del operador de red alemán E.ON. Fue este incidente a nivel internacional el que llevó a la Unión Europea y a la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) a reforzar las normas de coordinación transfronteriza de redes eléctricas.
En 2015, un apagón en TurquÃa afectó a 76 millones de personas
Fuera de la Unión Europea, pero en la misma región, TurquÃa registró en 2015 un apagón nacional por culpa de una lÃnea de transmisión sobrecargada que provocó una cadena de fallos dejando sin luz a más de 76 millones de personas durante nueve horas.
También se han producido grandes apagones a causa de fenómenos meteorológicos: en 1999, vientos de hasta 250 kilómetros por hora cortaron el suministro eléctrico a 3,4 millones de personas en Francia; y más recientemente, en 2019, una tormenta eléctrica dejó sin luz a más de un millón de personas durante 45 minutos en Reino Unido. Décadas antes, en 1987, otra tormenta, de gran intensidad y con ráfagas de viento de hasta 160 kilómetros por hora, dejó a miles de hogares sin electricidad durante más de 24 horas.