Publicado: agosto 4, 2025, 10:23 pm
Alligator Alcatraz, el centro de detención de migrantes de Florida, cumple un mes de funcionamiento con unos 600 migrantes deportados desde ahí, mientras el Gobierno estatal presume de él como un «hub» para deportaciones y un modelo para los próximos centros de detención de la Administración de Donald Trump, pese a denuncias de opacidad y abusos.
El centro de detención se construyó en solo una semana en un aeropuerto antes abandonado entre los Everglades, zona natural al oeste de Miami rodeada de caimanes y pantanos, por lo que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, lo ve como ejemplo para otros centros mientras activistas lo consideran ícono de violaciones a derechos .«Es un ejemplo atroz de la sobreactuación del Gobierno ahora donde están buscando, mediante sus excesos, construir estos campos de detención en expansión», aseguró Jeff Migliozzi, director de comunicaciones de Freedom For Immigrants, que lucha contra las prisiones migratorias, en declaraciones a Efe.
Los vuelos operados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) que comenzaron hace dos semanas han deportado a 600 migrantes desde Alligator Alcatraz, según estimó DeSantis el viernes, y grupos como la Florida Immigrant Coalition (FLIC) contabilizaron la detención de al menos 1.000 migrantes desde su apertura, el 3 de julio.
Sin embargo, legisladores de la oposición demócrata han denunciado que 750 migrantes han sido retenidos en jaulas. El lugar tiene una capacidad, de acuerdo con la institución que regenta el lugar, de 2.000 personas y elevable a 4.000.
Trump quiere replicarlo en otros estados
Para oposición y oenegés, Alligator Alcatraz es una prisión para inmigrantes, donde son deportados envueltos en una total opacidad y con un cuestionable respeto de sus derechos y garantías. Sin embargo, para la Casa Blanca y el Partido Republicano, el lugar es ahora un «hub», una «lanzadera» desde la que deportar de manera directa a migrantes retenidos.
El gobernador DeSantis fue el encargado de acuñar esta expresión, aseverando que el centro es «modélico» en un momento en el que se trabaja en la inyección económico del ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EEUU.
«Florida ha sido líder en esto y sé que la Casa Blanca ha llamado a otros estados a imitar lo que Florida está haciendo», expresó el mandatario estatal en una conferencia la semana pasada. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó desde el 14 de julio que la Administración conversa con cinco estados gobernados por republicanos para «replicar» el modelo de Florida.