El accidente del funicular en Lisboa se produjo tras la desconexión del cable entre las dos cabinas - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El accidente del funicular en Lisboa se produjo tras la desconexión del cable entre las dos cabinas

Publicado: septiembre 6, 2025, 8:23 pm

El cable que unía las dos cabinas del Elevador da Glória cedió en el punto de fijación, algo que no era visible en la fiscalización diaria. Además, el conductor intentó frenar, pero no pudo lograrlo , por lo que el vagón acabó saliéndose de los raíles en la curva del trayecto y chocó contra uno de los edificios a una velocidad de 60 kilómetros por hora. Es lo que confirman las conclusiones preliminares del informe presentado este sábado 6 de septiembre por el Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes con Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF). En el accidente murieron 16 personas y resultaron heridas otras 20 , de las que seis continúan en estado grave . De acuerdo con el informe, las cabinas apenas habían recorrido seis metros cuando «perdieron súbitamente la fuerza de equilibrio por el cable que las conectaba» . En ese momento, el conductor activó los frenos neumáticos y el freno manual, pero estas acciones «no surtieron efecto» y no lograron reducir la velocidad del vehículo. Los hechos ocurrieron en menos de 50 segundos y los expertos encargados de elaborar estas primeras conclusiones señalan que los frenos «no tienen capacidad suficiente para inmovilizar los vagones» . En cuanto al mantenimiento del Elevador da Glória, el escrito indica que, según las evidencias disponibles, «todo estaba en regla» . También confirma que en la mañana del siniestro se había realizado una inspección visual programada . Sin embargo, en la zona donde se produjo la rotura del cable «no es posible una verificación visual sin desmontaje». En media hora no se podía verificar esta pieza porque es una zona que exige ser desmontada. La pregunta es saber si esa fiscalización estaba prevista en el protocolo , si se realizó y cada cuánto tiempo se realiza. La investigación tendrá que descubrir si se trató de desgaste por sobrecarga, si hubo un despiste en la fiscalización o si ese tipo de inspección no se realiza dentro del actual protocolo de mantenimiento. En el informe sobre la fiscalización diaria publicado un día después del accidente se verificaba que los nueve parámetros analizados recibieron luz verde , lo que permitía al funicular funcionar con normalidad. Entre esos parámetros se encontraba el cable que se partió, provocando el accidente. La prensa lusa ha divulgado que desde que Carris, empresa municipal responsable de los funiculares, externalizó su mantenimiento a una empresa externa , la fiscalización pasó de ser permanente, las 24 horas del día, a 30 minutos diarios. La noche del accidente, el presidente de Carris, Pedro de Brito Bogas , presentó su dimisión, que fue rechazada por el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas . Según fuentes municipales citadas por la prensa lusa, el alcalde habría dicho: «Aquí nadie huye». El Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes con Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF) subraya que aún no es posible extraer conclusiones definitivas sobre las causas , dado que la información sigue incompleta y la investigación continúa en curso. El organismo prevé publicar el informe preliminar completo en un plazo de 45 días.

Related Articles