Publicado: abril 26, 2025, 8:23 am
Vivimos en la sociedad de la sobreestimulación y la presión social constante, en la que el estrés permanente campa a sus anchas. Con una tercera parte de la población española padeciendo las consecuencias de la ansiedad crónica, los psicólogos buscan nuevas maneras de aplacar un verdadero problema de salud pública que, de no controlarse, puede extenderse a otros problemas de salud física también graves.
En este contexto desolador, las consultas de los psicólogos se llenan, aunque no todos los ciudadanos van a tener acceso a ello por diversos motivos. Si te invade una ansiedad que no puedes controlar, tu respiración se entrecorta sin permitirte una inhalación profunda y reparadora, al tiempo que en tu cabeza se amontonan pensamientos negativos, los expertos recomiendan echar mano de un gesto individual, sencillo y accesible para calmar ese pico de ansiedad. ¿Su nombre? El abrazo de la mariposa.
‘Abrazo de la mariposa’, una herramienta sencilla
La técnica denominada abrazo de la mariposa es muy fácil y accesible para las personas que necesitan tener una herramienta de la que echar mano en momento puntuales, en los que sienten que la situación se escapa a su control. Esta propuesta podría suponer también un entrenamiento previo para desarrollar en adelante otras técnicas de relajación más sofisticadas.
Los expertos insisten en que este movimiento tan sencillo, que podemos realizar por nosotros mismos sin la ayuda ni el acompañamiento de otra persona, resulta muy útil para desbloquear sentimientos, recuerdos o pensamientos destructivos que forman parte de nuestra vida. Se trata de una técnica de estimulación bilateral, mediante toquecitos que ‘despiertan’ ambos hemisferios, liberando las tensiones.
Antes de explicar exactamente cómo llevar a cabo este movimiento, los psicólogos recomiendan hacerlo cada día a modo preventivo, con el objetivo de crear un hábito y automatizarlo para utilizarlo en los momentos límite. Esta técnica se puede llevar a cabo tanto sentados como tumbados, e incluso si permanecemos de pie. Sólo debemos reservarnos 15 minutos de nuestro tiempo, para alimentar de esta forma fácil nuestra salud mental.
Así se practica el abrazo de la mariposa según los psicólogos
La técnica no tiene ninguna dificultad especial, y puede llevarla a cabo cualquier persona, sea cual sea su condición física, edad o circunstancias. El abrazo de la mariposa consiste en cruzar los brazos sobre nuestro pecho, de manera que la punta del dedo corazón quede bajo la clavícula. El resto de dedos de la mano deben abarcar la zona que se encuentra entre la unión de la clavícula con el hombro.
La idea es que, colocados ambos brazos sobre nuestro pecho, los dedos apunten lo más posible hacia nuestro cuello y no hacia los brazos, intentando entrelazar ambos dedos pulgares (sería la mariposa). El resto de dedos de las manos dibujarían las alas de la mariposa.
Una vez conseguida la posición, y de manera alterna, movemos una mano y después la otra, dando ligeros toquecitos con los dedos sobre nuestra clavícula, gesto reparadores que sentirás en cuanto lo pruebas.
Algunos tips para que esta técnica relajante funcione
Además de los golpecitos con las yemas de los dedos, el abrazo de la mariposa será realmente efectivo si trabajamos en que nuestra respiración sea lenta y profunda, aunque debe ser natural y fluida, sin artificios. En cuanto tengamos localizado en nuestro pensamiento cuál es esa situación que realmente nos está provocando ansiedad y malestar, iniciamos los masajes con los dedos sobre la clavícula, no antes.
Además de los toques suaves de forma alterna, los expertos invitan a visualizar un lugar, real o imaginario, en el que nos sentimos bien, en calma, para que la experiencia resulte completa. En el momento en que nos sintamos mejor, podremos deshacer la posición y dedicarnos unos minutos más a estar tranquilos, sin correr inmediatamente a hacer la siguiente tarea pendiente.
El abrazo de la mariposa pone en marcha el sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación. Con él, estaremos reduciendo la producción de cortisol (demostrado científicamente), y trabajando en un ejercicio que comunica de nuevo cuerpo y mente para poder sanar.
Referencias
Fakultas Ilmu Sosial dan Ilmu Politik, Universitas Mulawarman Samarinda, Indonesia. ‘Butterfly hug Therapy in enhancing selfacceptance among high school’. Eduvest. Journal of University Studies. Volume 4, number 12. December 2024. Consultado online en https://eduvest.greenvest.co.id/index.php/edv/article/view/50105 el 19 de marzo de 2025.