El 95% de los plásticos se fabrica con petróleo y gas. Japón ha conseguido que en su lugar los produzca una bacteria - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El 95% de los plásticos se fabrica con petróleo y gas. Japón ha conseguido que en su lugar los produzca una bacteria

Publicado: septiembre 24, 2025, 12:23 pm

El 95% de los plásticos se fabrica con petróleo y gas. Japón ha conseguido que en su lugar los produzca una bacteria

El mundo está inundado de plástico. Hay microplásticos hasta en nuestros testículos. Y la gran mayoría de ellos se fabrica a partir de combustibles fósiles, lo que agrava nuestra dependencia de estos recursos no renovables. En Japón, un equipo de bioingenieros de la Universidad de Kobe ha encontrado una solución prometedora.

Del PET al PDCA. El 95% de los plásticos que usamos en nuestro día a día se fabrica a partir de petróleo y gas (el 98%, si añadimos el carbón). En envases, textiles y hasta el interior de los coches encontramos un plástico conocido como tereftalato de polietileno o PET. El objetivo es encontrar una alternativa de alto rendimiento al PET usando fuentes renovables y biodegradables.

Existe. Se llama ácido piridinodicarboxílico (PDCA) y es un monómero respetuoso con el medio ambiente que, cuando se polimeriza, tiene propiedades físicas comparables o incluso superiores a las del PET. El problema, hasta ahora, había sido producir PDCA a gran escala. Los métodos tradicionales para sintetizarlo son poco eficientes y generan subproductos no deseados.

La solución: una bacteria. La novedad de la investigación japonesa, publicada en la revista Metabolic Engineering, es que utiliza el metabolismo celular de la bacteria Escherichia coli para producir PDCA a partir de glucosa. A diferencia de los métodos de bioproducción anteriores, este consigue que la bacteria asimile nitrógeno y construya el compuesto de principio a fin, eliminando el problema de los subproductos.

Mientras que los métodos de bioproducción existentes se habían topado con limitaciones en cuanto a la cantidad y pureza del compuesto final, los biorreactores basados en esta bacteria son capaces de hacer una síntesis limpia de PDCA a concentraciones más de siete veces superiores. Y con materia prima abundante y barata.

E. coli como operarios de la fábrica. El proceso no ha estado exento de dificultades. El mayor cuello de botella fue evitar que una de las enzimas introducidas en la bacteria produjera peróxido de hidrógeno, un compuesto altamente reactivo que desactivaba la propia enzima.

Los investigadores lograron superar este obstáculo refinando los cultivos y añadiendo un compuesto capaz de eliminar el peróxido de hidrógeno. Ahora buscan una solución más rentable para la producción a gran escala.

El futuro de los bioplásticos. A pesar del reto pendiente, este avance sienta las bases de la síntesis microbiana de plástico a gran escala. La implementación práctica de biorreactores para la producción de PDCA de alto rendimiento no solo es posible, sino que está un paso más cerca de convertirse en una realidad a escala industrial.

Imagen | USDA

En Xataka | Los científicos ya investigan una solución al cambio climático y a las hambrunas: comernos el plástico


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

El 95% de los plásticos se fabrica con petróleo y gas. Japón ha conseguido que en su lugar los produzca una bacteria

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Matías S. Zavia

.

Related Articles