Publicado: mayo 12, 2025, 7:15 pm
El 92% de las autopartes manufacturadas en México cumplen con las reglas del T-MEC y quedan exentas de pagar aranceles; mientras que el restante (8%) pagará en promedio el 27% de arancel para exportar a Estados Unidos, precisó Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Dijo que se cuenta con un porcentaje “muy bajo” de empresas que por la especialización de la importación de partes de componentes continúan pagando este el arancel del 25%, adicional al arancel de Nación Más Favorecida que oscila entre 2 y 3 por ciento.
Te puede interesar
“Somos uno de los sectores que mayor nivel de cumplimiento tiene con el T-MEC”, no obstante, la industria de autopartes tiene varios retos: fortalecer la integración regional, avanzar en el programa de desarrollo de proveedores para elevar el contenido regional, el desarrollo de proveedores locales y el fortalecimiento de alianzas.
El director de la INA reportó que México registró caída de 10.5% en la producción de autopartes durante el primer bimestre del 2025, con la facturación de 18,375 millones de dólares, aunque estima una recuperación para el mes de marzo por el incremento en la producción y ventas de autos en Estados Unidos.
Por ello, dijo, se trabaja en la diversificación de mercados y proveedores para reducir la dependencia de fuentes únicas mediante la expansión de alianzas comerciales y diversificación de proveedores.
Te puede interesar
“A la par de que la industria está invirtiendo en innovación y automatización para mejorar la eficiencia y la competitividad mediante la adopción de nuevas tecnologías y la optimización de procesos de producción, como estrategia clave para monitorear el comercio y los cambios regulatorios para anticiparnos a cambios en la gestión proactiva de riesgos y en la adaptación a la evolución de las regulaciones comerciales”, refirió Padilla.