Eficine debe apoyar menos películas y más salas de exhibición, dice el productor de La cocina - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Eficine debe apoyar menos películas y más salas de exhibición, dice el productor de La cocina

Publicado: septiembre 22, 2025, 12:08 am

El Estímulo Fiscal para la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), debe reorientarse para apoyar menos producciones y más salas para proyectar cine mexicano, comentó a El Economista, Ramiro Ruiz, productor de la película «La cocina», ganadora de cinco premios Ariel, en la 67ª ceremonia de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, celebrada este sábado en Puerto Vallarta, Jalisco.

Indicó que en la actualidad, se están produciendo en México más de 120 películas al año, la mayoría apoyadas con el estímulo fiscal, que sumadas a las filmaciones extranjeras, hacen imposible que la población las pueda ver.

Te puede interesar

«No hay manera de que 120 películas al año tengan salida, más todo lo que viene de fuera, toda la industria de Hollywood; creo que es un replanteamiento de ver qué tipo de películas se tienen que seguir haciendo y reducir el número de películas», enfatizó el cineasta.

Mencionó como ejemplo que en la edición 67ª de los Premios Ariel se inscribieron 70 películas; de ellas, 95% tenían el estímulo fiscal y todas tuvieron que haberse estrenado cuando menos dos semanas antes de inscribirse para poder competir.

Te puede interesar

«Hicimos una encuesta chiquita entre el crew de «La cocina»: ¿cuántas de estas películas, como gente de cine que somos, conoces o has visto?; en promedio, 25…Nosotros trabajamos en este medio, la gente de afuera ¿cuántas habrá visto?», refirió Ramiro Ruiz.

«Mi propuesta sería: ser mucho más precisos en el número de proyectos que un estímulo como el Eficine aprueba cada año; tendrían que ser menos», abundó.

imageEnlace imagen

Ramiro Ruiz, al centro, posa en la alfombra roja de los Ariel.Foto EE: Especial

Piden priorizar exhibición

El director cinematográfico dijo desconocer cuál es la cantidad ideal de películas que el programa de estímulos debe apoyar anualmente, pero subrayó que el recurso debe redirigirse para aumentar las instalaciones donde se pueda ver cine mexicano.

«Es decir, no solo producir las películas sino distribuirlas y exhibirlas, ahí es donde tiene que ir el apoyo; tenemos que empezar a generar nuevas instalaciones para ver cine mexicano, desde cinetecas hasta casas de cultura, lo que sea, pero que haya posibilidad de que esas películas lleguen a salas que la gente pueda ver», detalló el director.

Lamenta recorte presupuestal

Por su parte, Giovanna Zacarías, nominada a Mejor Actriz por la película «Pedro Páramo», lamentó la reducción de 16.1% al presupuesto de la Secretaría de Cultura que contempla el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.

«El partido político que actualmente gobierna ha destruido la cultura de este país; el último recorte acaba de salir la semana pasada, es del 16.1%; ya no tenemos nada, pero nos vamos a comer las butacas de la Cineteca Chapultepec», expresó la actriz, directora, guionista y productora.

Producción detenida

Humberto Busto, actor y director, mencionó que históricamente, los estímulos económicos a la industria cinematográfica «han tenido subidas y bajadas, y generalmente ha tenido que ver con cuestiones gubernamentales».

Tras 25 años de haber actuado en «Amores Perros», afirmó:

«Hemos tenido momentos de gran bonanza y momentos como este en que parece que la producción se para, y estamos en un valle donde mucha gente no está teniendo trabajo este año particularmente, y levantar proyectos se vuelve muy complicado porque aspiras a esos fondos», ahondó.

No obstante, el actor destacó que la era tecnológica generará oportunidades para los cineastas jóvenes que están creando su propia comunidad y su propia forma de hacer cine.

Related Articles