Efecto económico de aranceles aún está por verse: K. Georgieva - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Efecto económico de aranceles aún está por verse: K. Georgieva

Publicado: octubre 9, 2025, 5:18 am

El efecto económico de los aranceles aún está por verse. El riesgo ahora está en que el comercio deje de apegarse a las reglas, advirtió la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

“El comercio está revuelto, pero sigue fluyendo. Y como el agua, es difícil de detener. Por ahora aún sigue las normas. Desde el FMI rogamos a las autoridades económicas del mundo mantener ese apego a las normas y preservar al comercio como motor de crecimiento”.

En su discurso previo a las Reuniones Anuales que arrancan el 14 de octubre, la funcionaria admitió que puede comenzar el traspaso a precios tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. De acertar, se presionará a la inflación y llevaría a los bancos centrales a reaccionar.

Explicó que en Estados Unidos se podrían estar terminando los inventarios que hicieron las empresas para adelantarse a la aplicación de aranceles. Una estrategia que de inicio ayudó a matizar el impacto de los aranceles y contribuyó a la resiliencia que mostró la economía, explicó.

Al comprimirse los márgenes de las empresas, la alternativa será traspasar los costos al consumidor final en los países que impusieron las tarifas, donde Estados Unidos ha sido el epicentro, refirió.

“En Estados Unidos, la compresión de los márgenes podría exacerbar el efecto de traspaso a los precios, elevando la inflación y con consecuencias para la política monetaria y el crecimiento”, señaló.

Exportadores impactados

Al inaugurar el centro de datos del Milken Institute, en Washington, D.C., la funcionaria explicó que en los países exportadores, los bienes que estaban destinados al consumo de Estados Unidos, podrían desencadenar una segunda ronda de aumentos de los aranceles.

“Las condiciones financieras favorables disimulan, pero no detienen algunas tendencias de debilitamiento, incluida la creación de empleo. La historia nos advierte que esos ánimos pueden dar un vuelco abrupto”, señaló.

Por ahora considera que la economía mundial seguirá desacelerando, impactada por la reconfiguración del comercio, la inmigración y cambios en muchos marcos internacionales.

En julio, el FMI esperaba un crecimiento económico mundial de 3% para este año, que incorporaba una revisión al alza desde 2.8% previsto en abril. Y para el próximo proyectó un avance a 3.1 por ciento. Estas previsiones serán ajustadas y divulgadas en conferencia de prensa el próximo 14 de octubre, en las Reuniones del FMI.

Oro en máximos, señal de alerta

La funcionaria que será anfitriona por espacio de cinco días de ministros de finanzas y banqueros centrales de 191 países miembros, reconoció que le preocupa que la resiliencia mundial enfrente nuevas pruebas.

“Basta con fijarse en la creciente demanda mundial de oro. Alentadas por los efectos de valoración y las compras netas, que obedecen a factores geopolíticos, las tenencias de oro monetario superan ahora una quinta parte de las reservas oficiales a escala mundial”.

Comentó que es fundamental que las autoridades hagan mucho más por aprovechar y ofrecer oportunidades de modo que puedan colmar las aspiraciones de los ciudadanos. En especial, la gente joven.

Georgieva instó a los miembros del FMI a revisar sus regulaciones para fomentar el espíritu emprendedor, con el apoyo de instituciones y gobernanza sólidas.

Las previsiones puntuales de crecimiento económico y su actualización, serán divulgadas el próximo martes 14 de octubre, al arrancar las Reuniones Anuales, en conferencia de prensa que dictará el consejero económico Pierre Olivier Gourinchas.

Related Articles