Publicado: octubre 14, 2025, 1:23 pm
«Todos los aliados, incluida España, tendrán que cumplir con su obligación del artículo 3, que dice que gastarán en su compromiso. Sin excepciones ni salvedades. Todos y cada uno de los aliados tendrán que hacerlo». Con estas palabras Estados Unidos se ha mantenido en su discurso este miércoles sobre el aumento del gasto en defensa al 5%, justo horas después de que Pedro Sánchez asegurase que su idea de llegar solo al 2% es «inamovible». Eso sí, Matthew Whitaker no ha valorado la posibilidad de expulsión de la OTAN puesta en la mesa por Donald Trump.
Whitaker ha hablado del tema en declaraciones previas a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza Atlántica que tendrá lugar este miércoles en Bruselas. «Todos los aliados acordaron hacerlo. No hubo excepciones ni salidas al acuerdo. Los 32 aliados aceptaron el mismo acuerdo«, sostuvo el embajador en referencia al pacto que se alcanzó el pasado verano en la cumbre de La Haya.
Este lunes en el encuentro en Egipto para firmar el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, el propio Trump le recordó a Sánchez el aumento en defensa. «Ya llegaremos a eso, nos encontraremos», le dijo entre ciertas sonrisas por parte del presidente del Gobierno.
Sánchez, en ese sentido, ha señalado que Estados Unidos reconoce el crecimiento de España y la buena marcha de su economía, y ha reiterado que el país está comprometido con la seguridad de la OTAN.
Pero de la misma forma ha dicho que está comprometido con la defensa del Estado del bienestar, que fue el argumento que utilizó para que España rechazase llegar a un 5% del PIB en gasto en defensa en la cumbre de la OTAN celebrada en junio en La Haya.
En esa línea, ha insistido en que España ha llegado al 2% al que se comprometió y no cumplió Mariano Rajoy al frente del Gobierno, y, con ello, ya se da respuesta sobrada a las capacidades que pide la Alianza.
«Nunca hemos estado lejos Estados Unidos y España, más allá de la evidente discrepancia que podemos tener en muchas políticas el presidente estadounidense y un Gobierno de coalición progresista como el de España», ha añadido antes de garantizar que las relaciones bilaterales son «muy positivas y muy profundas».