EEUU, a punto de batir el récord del cierre de la administración más largo de su historia - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


EEUU, a punto de batir el récord del cierre de la administración más largo de su historia

Publicado: noviembre 4, 2025, 2:23 pm

El actual cierre del Gobierno Federal de Estados Unidos podría ser de récord. Si en las próximas horas republicanos y demócratas no se ponen de acuerdo, este miércoles 5 se convertirá en el parón de la administración más largo de la historia del país.

El presente shutdown (así le dicen los medios estadounidenses) se inició el pasado 1 de octubre. Este miércoles serán ya 36 días, un nuevo récord. Demócratas y republicanos no llegaron a un pacto de financiación federal sobre ningún proyecto de ley de créditos antes del final del año fiscal 2025, el 30 de septiembre.

Los republicanos controlan la Cámara de Representantes y el Senado. Habían ofrecido una prórroga de siete semanas de los niveles de gasto del año fiscal 2025 para dar a los legisladores más tiempo para elaborar las cifras del próximo año fiscal. Aquello se aprobó en la Cámara de Representantes el 19 de septiembre, con el apoyo de un demócrata, pero se ha estancado en el Senado hasta trece veces. A casi un mes de que comience el año fiscal 2026 los dos partidos siguen lejos de un acuerdo.

Las múltiples consecuencias del cierre

Cientos de miles de trabajadores federales han sido suspendidos y miles han sido ya despedidos. Muchos de ellos, incluidos los controladores de tráfico aéreo, están a punto de perder más cheques de pago. Varios servicios federales se han paralizado por falta de financiación.

42 millones de estadounidenses reciben ayuda alimentaria federal: millones de ellos podrían perderla. Los subsidios al programa de ayuda a la compra de alimentos se agotaron el 1 de noviembre. Además, los subsidios a la atención médica están a punto de expirar (lo harán a fin de año).

Los demócratas del Senado han votado por ahora 13 veces en contra de reabrir el gobierno, insistiendo en que están dispuestos a reabrirlo pero que Donald Trump y los republicanos deben negociar sobre el tema del programa de salud. Unos y otros siguen negociando. Los demócratas exigen negociaciones para extender los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), conocida como Obamacare porque fue firmada y defendida por el expresidente Barack Obama.

El presidente de EEUU declaró en una entrevista emitida el domingo que no será «extorsionado» por los demócratas. En el ’60 Minutes’ de CBS, Trump aseguró que sólo negociará cuando el gobierno reabra.

Los anteriores cierres del Gobierno

El anterior récord también esta vinculado al magnate republicano. Durante su primer mandato, el Gobierno estuvo cerrado 35 días, entre diciembre de 2018 y enero de 2019, cuando el presidente exigió que el Congreso le diera dinero para su muro fronterizo con México. Fue un cierre parcial, lo que significa que los legisladores consiguieron llegar a un acuerdo sobre cinco de los 12 proyectos de ley de asignaciones antes de que se les acabara el tiempo.

Aquel parón de la administración federal acabó con las presiones de la industria aérea: el absentismo de los controladores aéreos había interrumpido operaciones en los aeropuertos más importantes de la nación. Finalmente, Trump respaldó una medida de financiación federal a corto plazo para reabrir el gobierno el 25 de enero de 2019 y, unas semanas después, el Congreso aprobó 1.375 millones de dólares para el muro fronterizo.

Obama vivió el segundo cierre más largo de la historia, y el quinto más largo en total, hasta ahora. Aquella caída de la administración de 2013 también se centró en el Obamacare. Los republicanos controlaban la Cámara de Representantes y los demócratas el Senado. Los primeros proponían recortes que rechazaban los segundos, cada cual en su cámara, repasa Fox News. Finalmente, el Congreso acordó un parche de gasto a corto plazo para poner fin al cierre, y los republicanos cedieron a la hora de impulsar proyectos de ley de financiación con recortes del Obamacare.

El segundo de los dos cierres del Gobierno bajo el mandato de Bill Clinton duró tres semanas, batiendo entonces el récord. También fue un cierre parcial, con los departamentos de energía, defensa y agricultura entre los financiados antes de que comenzara aquel parón.

Los republicanos se habían hecho con el control de la Cámara de Representantes y del Senado en las elecciones de mitad de legislatura de 1994, lo que llevó a Clinton a un enfrentamiento con el entonces presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich. El republicano de Georgia buscó recortes del presupuesto federal.

El cierre más largo de los cuatro años de mandato de Jimmy Carter en duró 18 días, en una época en que los demócratas controlaban todos los resortes del poder en Washington. El presidente vetó proyectos de ley del Congreso sobre gastos de defensa y obras públicas que, en su opinión, malgastaban el dinero de los ciudadanos. La Cámara de Representantes acabó eliminando la financiación a la que Carter se oponía en defensa y alcanzó un compromiso sobre la de las obras públicas.

El cierre y el filibusterismo parlamentario

Trump y los republicanos tienen una vía para superar la actual obstrucción parlamentaria demócrata y reabrir el Gobierno. Sería acabar con el llamado filibusterismo. Una emblemática norma del Senado exige que la mayoría de la legislación obtenga 60 votos.

Si se cambiara y se consintiera la aprobación por mayoría simple, los votos republicanos bastarían para acabar al instante con el cierre de la administración. Ahora mismo necesitan el apoyo de cinco demócratas para aprobar su proyecto de ley.

Pero el líder de la mayoría del Senado no está dispuesto a recurrir a esa opción. Es el senador John Thune, republicano por Dakota del Sur, que ha hecho de la preservación del filibusterismo legislativo un principio central de su mandato, informa The New York Times.

Los republicanos consideran esa norma vital para la institución, pero no por higiene democrática, sino porque les ha permitido detener políticas de los demócratas cuando estaban en minoría. Los senadores más veteranos temen que cualquier debilitamiento de la norma del Senado se vuelva en su contra si los demócratas recuperan el control, detalla el diario neoyorquino. Les preocupa que pueda provocar una avalancha de legislación progresista que no podrían bloquear, incluida la condición de estado para el Distrito de Columbia y, con ella, dos nuevos senadores demócratas.

Negociaciones en marcha

Pero Trump presiona. El presidente no deja de insistor a los líderes republicanos en que cambien las reglas del Senado y eliminen el filibusterismo. y les ha permitido detener políticas demócratas cuando estaban en minoría. «Los republicanos tienen que ser más duros… Si eliminamos el filibusterismo, podemos hacer exactamente lo que queremos», dijo el presidente en la entrevista de CBS.

En su lugar, los senadores republicanos han optado por mantenerse firmes, informa Los Angeles Times. Esperan que al menos algunos demócratas terminen por darles los votos que necesitan, mientras moderados conversan con republicanos de base sobre posibles acuerdos que podrían garantizar votos sobre atención médica a cambio de reabrir el gobierno.

El domingo, el senador demócrata por Virginia Tim Kaine explicó en la ABC que hay un grupo de personas hablando sobre «un camino para solucionar el desastre de la atención médica» y un compromiso de los republicanos de no despedir a más trabajadores federales. Pero aún no está claro si esas conversaciones podrían producir un acuerdo significativo.

Related Articles