Publicado: septiembre 19, 2025, 3:06 pm
El dinamismo de la economÃa mexicana se mantiene con freno en la segunda mitad del 2025, aunque con una ligera recuperación respecto del mes previo. Â
Para agosto del 2025, se proyecta un crecimiento de 0.2% en comparación interanual, de acuerdo con el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) del Inegi.
De confirmarse estas cifras, se observarÃa una modesta recuperación respecto del mes previo; en julio se estimó una contracción de 0.2% en la actividad económica nacional.
Te puede interesar
Actividades secundarias presionan a la baja
Gran parte de la pérdida de dinamismo en la actividad económica en México se explica por la contracción en las actividades secundarias, que integran la minerÃa, la construcción, la manufactura y la industria eléctrica y de gas.
Para el octavo mes del 2025 el Inegi estima una caÃda interanual de 2.0% en el nivel de producción de las actividades secundarias.
Este comportamiento se compensa ligeramente por el dinamismo en las actividades terciarias, las que más aportan al PIB de México. En este sector se encuentran el comercio y los servicios.
El IOAE para agosto espera que la actividad económica en estos rubros de un salto de 0.7% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Comportamiento mensual
En el análisis inmediato se observa que, en agosto, la actividad económica nacional estarÃa creciendo apenas 0.1% respecto de julio. Esto refleja un impulso débil de los sectores productivos.
Entre estos dos meses las actividades secundarias (industrias de transformación) se mantuvieron estancadas. Mientras que las actividades terciarias lograron un repunte de apenas 0.1 por ciento.
El freno en la actividad económica de México, y del mundo, ha producido recortes importantes en las expectativas de crecimiento para el cierre del 2025. Instituciones financieras y especialistas proyectan que el PIB nacional cerrará el año con un alza de entre 0.2 y 0.5 por ciento.