Echo Studio (2025): el altavoz premium de Amazon demuestra que más pequeño no significa peor - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Echo Studio (2025): el altavoz premium de Amazon demuestra que más pequeño no significa peor

Publicado: octubre 31, 2025, 11:23 pm

Llevo años probando altavoces inteligentes y, si algo he aprendido, es que la mayoría suenan bien… hasta que pruebas uno que suena de verdad. El nuevo Amazon Echo Studio (2025), ya está disponible en España, entra directamente en esa categoría.

El salto con respecto al Echo Studio original —aquel cilindro robusto lanzado en 2019— no es solo estético. Este nuevo modelo es más pequeño, más elegante y mucho más equilibrado en todo: desde el diseño hasta la acústica. Amazon no lo ha hecho más potente sobre el papel (de hecho, reduce la potencia de salida), pero el resultado es sorprendentemente mejor.

En un formato un 40 % más compacto, el Echo Studio mantiene el alma de un altavoz grande, con una presencia sonora envolvente y cálida que llena la habitación sin esfuerzo. Y lo hace mientras prepara el terreno para el gran cambio que viene: la llegada de Alexa+, la nueva versión del asistente que integrará inteligencia artificial generativa.

Tuve ocasión de verlo y probarlo por primera vez durante su presentación mundial en Nueva York, y ahora, tras probarlo a fondo en casa, puedo confirmarlo: este Echo Studio viene pisando fuerte.

Un rediseño total: más elegante, más compacto y más práctico

Han pasado seis años desde aquel Echo Studio original, así que ya le tocaba una buena revisión. El cambio de diseño es lo primero que llama la atención. Amazon ha pasado de aquel cilindro voluminoso a una esfera compacta, más elegante y mucho más fácil de colocar.

A simple vista, el nuevo Echo Studio recuerda un poco a una pequeña ‘estrella de la muerte’, con ese hueco central donde está el anillo de luz LED. Pero el cambio no es solo estético: es más cómodo de manejar y el indicador de luz es ahora mucho más visible, así que resulta más natural interactuar con Alexa.

El nuevo modelo no solo es más pequeño (un 40 % menos de volumen), sino también más estilizado y funcional. Además, ahora está en línea con el resto de la familia Echo, que para mi gusto tiene apariencia más moderna.

El tejido 3D que recubre el altavoz tiene un tacto muy agradable y, además, deja pasar el sonido sin interferencias. Da sensación de calidad y de producto bien terminado.

El hecho de que sea más pequeño también hace que sea más fácil de colocar. Cabe en una estantería, una cómoda o la encimera sin ocupar demasiado espacio. Y aunque pesa 1,6 kilos, no se siente pesado, sino sólido. Además tampoco es un producto pensado para ser portátil.

Sonido: menos potencia, pero mejor resultado

Aquí llega lo importante. Sí, el nuevo Echo Studio tiene menos altavoces internos (cuatro en lugar de cinco) y también menos potencia: pasa de 330 W a 50 W. Pero lo sorprendente es que suena mejor.

El sonido es muy equilibrado, con graves potentes, medios claros y agudos bien definidos. Las voces y los instrumentos se distinguen perfectamente y el resultado general es más limpio que en el modelo anterior.

En la práctica, el altavoz llena la habitación con facilidad y ofrece un audio cálido y envolvente, ideal para escuchar música, ver series o incluso usarlo como sistema principal en un salón pequeño o mediano.

La compatibilidad con Dolby Atmos y audio espacial marca la diferencia. La sensación de profundidad es real: notas cómo el sonido se mueve a tu alrededor, como si saliera de varios puntos, no solo del altavoz.

Eso sí, conviene no colocarlo pegado a las paredes, porque puede generar cierta reverberación si no tiene espacio suficiente para proyectar el sonido.

Durante la demo en la presentación de Nueva York pude probar el modo Alexa Home Theater, que permite conectar varios Echo Studio o Echo Dot Max con un Fire TV Stick. La experiencia fue impresionante: un sonido de cine que se configura en cuestión de minutos.

Inteligencia y rendimiento: preparado para el futuro de Alexa

El nuevo Studio no solo mejora en sonido. En su interior lleva el chip AZ3 Pro, un procesador con acelerador de inteligencia artificial que está diseñado para ejecutar modelos de lenguaje y visión directamente en el dispositivo.

Eso significa que está listo para la próxima generación de Alexa, conocida como Alexa+, que integrará funciones de IA generativa y ofrecerá respuestas más naturales y contextuales.

De momento Alexa+ aún no ha llegado a España, pero el hardware ya está preparado. En mi experiencia, se nota sobre todo en que el altavoz responde más rápido, detecta mejor la palabra “Alexa” incluso con ruido ambiente y parece más preciso al interpretar comandos. Habrá que ver cómo se desenvuelve la siguiente generación del asistente.

Experiencia de uso

Otra novedad importante es Omnisense, la plataforma de sensores de Amazon pensada para crear una “IA ambiental”.

El Echo Studio detecta presencia, temperatura, luz y sonido, lo que le permite activar rutinas más inteligentes sin necesidad de que le digas nada. Por ejemplo, puede encender luces si detecta movimiento, ajustar el termostato cuando la habitación está demasiado cálida o pausar la música con un gesto táctil.

Los gestos también han mejorado: puedes tocar la parte superior para pausar o reanudar la música o posponer alarmas.

Además, el altavoz sirve como hub de hogar digital, compatible con Zigbee, Matter y Thread, así que puedes conectar bombillas, enchufes o cámaras sin necesidad de concentradores adicionales.

La configuración es sencillísima: enchufar, abrir la app Alexa, vincular la cuenta y listo. En unos minutos está funcionando.

La conexión es estable gracias al Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3 y la calidad de audio no se pierde ni al hacer streaming.

Resumen

El nuevo Echo Studio tiene sentido porque actualiza de verdad un producto que llevaba años pidiendo una renovación.

Amazon ha conseguido mantener la esencia del modelo original —la potencia y la calidad de sonido—, pero en un formato más manejable, más bonito y más inteligente.

Por 239,99 euros, no es un altavoz para todos: es un producto premium, pensado para quienes buscan una buena experiencia sonora con un toque de futuro para cuando llegue Alexa+ y que ofrece una calidad de audio difícil de encontrar en otros altavoces inteligentes.

En el día a día, el altavoz se siente más ágil y más ‘vivo’. Las respuestas de Alexa llegan antes, la música suena mejor y los controles táctiles funcionan con precisión.

Y aunque ha perdido la entrada de 3,5 mm para conexión analógica, la mayoría de usuarios no lo echarán en falta: todo se hace ya por Bluetooth o por streaming.

Related Articles