Drones que eliminan basura del Everest: la última idea para limpiar el "vertedero más alto del mundo" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Drones que eliminan basura del Everest: la última idea para limpiar el "vertedero más alto del mundo"

Publicado: julio 13, 2025, 1:23 pm

El monte Everest es un símbolo de aventura y superación personal, pero también es un testigo silencioso del impacto humano. Cada temporada de escalada, toneladas de residuos quedan abandonados a lo largo de las rutas, especialmente en los campamentos intermedios y zonas peligrosas, como el glaciar Khumbu. Sin embargo, una solución tecnológica de última generación está cambiando radicalmente este panorama, ya que se están usando drones para eliminar basura, suministrar equipos e incluso asistir a escaladores en situaciones de emergencia.

Esta iniciativa, liderada por la empresa nepalesa Airlift Technology, en colaboración con el gobierno de Nepal y empresas tecnológicas como DJI, ha introducido el uso de drones comerciales de alta capacidad en tareas logísticas y medioambientales en la montaña más alta del mundo. Además, según informa la agencia Reuters, en la reciente temporada de escalada —entre marzo y mayo—, los drones lograron retirar más de 1.000 kilos de residuos acumulados, incluyendo bombonas de oxígeno vacías, tiendas de campaña abandonadas, plásticos, restos de alimentos y desechos humanos.

Los drones no solo recogen basura, sino que también entregan suministros

Uno de los mayores desafíos que enfrentaban los sistemas tradicionales de limpieza era el riesgo extremo al que se sometían los ‘sherpas’ —es decir, un grupo étnico del Himalaya conocido por su habilidad para adaptarse a las grandes alturas—.

Para alcanzar el Campamento 1, ubicado a 6.000 metros de altitud, los porteadores debían atravesar el temido Khumbu Icefall, una zona inestable repleta de grietas y bloques de hielo en movimiento. Un viaje de subida y bajada podía tomar entre 7 y 9 horas, con riesgos de avalanchas y caídas. En cambio, los drones de Airlift Technology pueden cubrir ese trayecto en apenas tres minutos, transportando cargas de entre 15 y 32 kilos por vuelo, y sin poner en peligro vidas humanas.

No obstante, lo más revolucionario del sistema es la eficacia, debido a que los drones no solo recogen basura, sino que también entregan suministros médicos, alimentos o equipos a los alpinistas, como hemos mencionado anteriormente.

Al hilo, Milan Pandey, cofundador de Airlift Technology, destaca al diario RTL Today que el objetivo del proyecto no solo consiste en limpiar el Everest, sino establecer un precedente global sobre cómo la tecnología puede apoyar en la conservación de ecosistemas extremos: «Queremos demostrar que es posible combinar sostenibilidad con innovación, y proteger uno de los entornos más frágiles del mundo sin sacrificar la seguridad humana».

Además, en lo que respecta a recoger basura, Nima Rinji Sherpa, piloto de prueba y experto en logística de montaña, asegura que, «ahora, es el momento de actuar colectivamente», debido a que «el monte Everest no puede seguir siendo el vertedero más alto del planeta».

Con la mirada puesta hacia un futuro más sostenible

El uso de drones en el Everest simboliza un cambio de paradigma en la forma en la que interactuamos con la naturaleza en entornos extremos. Lejos de ser una simple ayuda tecnológica, representa una nueva etapa en la responsabilidad compartida entre aventureros, autoridades y empresas para proteger un ícono natural que, hasta ahora, sufría silenciosamente las consecuencias del turismo masivo y la falta de gestión de residuos.

Con la mirada puesta en el futuro, Airlift Technology espera que este modelo inspire iniciativas similares en otras cumbres del planeta. Porque si es posible limpiar y conservar el Everest, también lo es para cualquier otro rincón natural de la Tierra.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles