Publicado: agosto 28, 2025, 5:00 am
La Primera Federación presenta grandes cambios esta temporada, sobre todo, con la introducción del Football Video Support , un VAR adaptado en el que el árbitro solo acudirá al monitor cuando los entrenadores lo pidan . Podrá entrar, como el VAR que ya conocemos, en situaciones de gol/no gol, penaltis, tarjetas rojas o confusiones de identidad. Un año que vuelve a contar con equipos muy potentes, como Tenerife o Cartagena, descendidos de Segunda, además de los ya clásicos de la categoría que una campaña más buscarán el ascenso (Real Murcia, Nàstic, Ponferradina…). El contraste de estos conjuntos con solera son los filiales, con la nueva denominación del Atlético de Madrid (recupera Atlético Madrileño) y la ausencia del Barça Atlètic por su caída a Segunda Federación en el último minuto de la jornada final el curso pasado. Otra de las grandes novedades de cara a esta temporada 2025-26 es la emisión de los partidos de Primera Federación. Dos años después vuelve a cambiar de plataforma y ya no se verá en FEF TV. Las buenas relaciones entre Tebas y Louzán han propiciado que la tercera categoría del fútbol español se televise este curso íntegramente en LaLiga+ , la OTT de LaLiga. Pero no de manera exclusiva, puesto que la Federación también alcanzó un acuerdo con otras plataformas. Entre ellas, la más destacada, Movistar Plus+ , que emitirá la mitad de la competición; es decir, diez partidos por jornada . Lo hará a través de su dial 52 y no será necesario contratar un paquete aparte , ya que se incluye en el básico. De hecho, los encuentros de Primera RFEF de Movistar Plus+ estarán disponibles en la OTT que se puede contratar por 9,99 euros al mes . Asimismo, la RFEF llegó a un acuerdo con DIGI TV , plataforma disponible en toda España que también transmitirá diez partidos cada fin de semana . En cambio, FootballClub , a través de su web FC Play , al igual que LaLiga+, dará cobertura íntegra a la competición , con los 760 partidos del campeonato regular más la posterior fase de ascenso. «El contenido, que también se podrá disfrutar a la carta, se comercializará desde 12,99€ al mes, con diferentes paquetes que permitirán ampliar la flexibilidad y personalización de acuerdo con los intereses de todos los usuarios. Además, también estarán disponibles a través de LALIGA BARES, la única oferta deportiva con licencia para su emisión en establecimientos públicos», se puede leer en el comunicado de la RFEF sobre el acuerdo suscrito con LaLiga. * Estos precios corresponden al precio para el público general, una cantidad que se reduce para los abonados a muchos de los clubes por haber alcanzado un acuerdo con LaLiga+. De este modo, solamente con introducir en la casilla de cupón promocional el número de abonado del equipo [en caso de ser uno de los clubes adheridos], se aplica un descuento del 50%. Así, el paquete anual cuesta 65 euros. Tanto con el paquete específico de Primera Federación como con el de Plus Total se podrán disfrutar de todos los contenidos en directo y bajo demanda. Como sucedió los últimos años con FEF TV, el paquete específico de Primera RFEF apenas permite un dispositivo simultáneo . Eso sí, pagando un poco más por el paquete Plus Total se puede disfrutar en dos dispositivos a la vez . FC Play ofrece dos opciones para ver la Primera Federación a través de su plataforma, con los siguientes precios. Cabe reseñar que el precio de FootballClub de 64,99 euros por toda la campaña forma parte de una promoción que expirará el 8 de septiembre .