Publicado: abril 9, 2025, 9:23 am
Dolors Montserrat se convertirá en la nueva secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE), tal como ha anunciado este miércoles su líder, Manfred Weber, a través de un mensaje en las redes sociales, que defendió su papel sobre todo en las pasadas elecciones europeas. «Con su fuerza moderna, activa y política, Dolors Montserrat, que hizo una brillante campaña a nivel local, regional, nacional y europeo, será mi candidata propuesta para secretaria general«. La española, hasta ahora vicepresidenta del PPE, sustituirá en el cargo al griego Thanasis Bakolas.
El traspaso de poderes se producirá en el congreso del PPE en Valencia de los próximos 29 y 30 de abril, un evento que estuvo a punto de moverse de ubicación ante la situación del presidente de la Comunidad Valenciana respecto a la DANA, algo que incomodó a algunos cargos de la familia política europea. Finalmente se decidió mantener los planes iniciales porque, según la explicación oficial, elegir nueva sede disparaba los gastos.
Dolors Montserrat es licenciada en Derecho por la Universidad Abad Oliba CEU y con estudios de posgrado en derecho urbanístico y mediación familiar, inició su carrera política a nivel local como concejala en su municipio natal. Su trayectoria fue creciendo dentro del PP catalán, llegando a ser diputada en el Congreso desde 2008, donde destacó por su defensa de los intereses del partido en Cataluña y su perfil combativo en debates parlamentarios.
En 2016, Dolors Montserrat fue nombrada Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el Gobierno de Mariano Rajoy. Durante su mandato gestionó temas sensibles como la crisis sanitaria de la hepatitis C, políticas de igualdad y medidas sociales, aunque su etapa ministerial también estuvo marcada por la tensión política en Cataluña a raíz del proceso independentista. Su estilo directo y su perfil mediático la consolidaron como una de las voces visibles del PP a nivel nacional.
Tras la moción de censura que desalojó al PP del gobierno en 2018, Montserrat continuó su carrera política a nivel europeo. En 2019 encabezó la lista del Partido Popular a las elecciones al Parlamento Europeo, logrando escaño y convirtiéndose en portavoz del PP en la Eurocámara, algo que repitió en los comicios de 2024. Desde Bruselas, ha centrado su actividad en temas de salud, igualdad y defensa de los valores europeos, manteniendo un tono firme frente al independentismo catalán y consolidándose como una figura destacada en la política comunitaria y española, sobre todo como vicepresidenta del PPE y el comisiones como la de Peticiones (PETI).