Publicado: octubre 27, 2025, 5:23 pm
En cada vídeo de Diza Consultores Inmobiliarios hay un momento que ya es casi un gag arquitectónico. El vendedor abre la puerta de un armario, muestra un pequeño espacio con estanterías de madera y una cafetera y sentencia: «Aquí iría el desayunador». Las redes han hecho el resto. El mueble más anodino de la cocina se ha convertido en icono viral, objeto de deseo y meme a la vez. Donde antes había un rincón anodino con un tostador, ahora hay toda una filosofía de vida: hygge, minimalismo y bienestar concentrados entre dos puertas abatibles.
Lo que empezó como un gesto funcional —reunir en un mismo sitio la cafetera, las tazas y el pan— ha terminado convertido en el símbolo de la casa aspiracional. Influencers como Ariane Hoyos lo han popularizado bajo el concepto de «mi cafetería en casa», mientras que Almu Carrión habla de su coffee corner. En TikTok e Instagram, los vídeos etiquetados con #desayunador superan las cien mil referencias. Pero ¿qué hay detrás de esta fiebre estética? ¿Cuándo un mueble pensado para esconder la tostadora se convirtió en un objeto de culto?
¿Qué es un desayunador? En palabras de los estudios de diseño, un desayunador es un módulo de cocina dedicado a almacenar y organizar todo lo necesario para la primera comida del día. Según Himera Estudio, su función es clara: «ocultar los pequeños electrodomésticos, mantener el orden visual y liberar la encimera». Lo habitual es que incluya una pequeña superficie de trabajo interior, baldas para las tazas y enchufes integrados para el uso diario de la cafetera o el tostador.
Más allá de la definición técnica, los medios de interiorismo lo presentan como un ejemplo perfecto de cómo el diseño moderno busca equilibrar funcionalidad y estética. El mueble desayunador ha dejado de ser un capricho decorativo para convertirse en una pieza clave en las cocinas funcionales y modernas, tanto por su practicidad como por su valor estético.
De la utilidad a la tendencia. El fenómeno no ha nacido en la nada. Según un reportaje de El País, esta moda surgió del deseo de reproducir en casa las estaciones de café y té tan populares en los bufés de los hoteles. «Tener una zona de desayuno en la cocina está de moda, y su demanda crece porque permite dejar la encimera libre y mejorar la estética del conjunto», explican desde la firma Mobalpa al mismo medio.
Esa mezcla de utilidad y placer visual ha hecho del desayunador un símbolo del bienestar cotidiano. La arquitecta Emma Guillén lo detalla con sencillez: «Es el secreto para empezar el día en orden y paz». Recomienda situarlo cerca del microondas para agilizar las rutinas de la mañana y dotarlo de una iluminación indirecta que cree una atmósfera cálida y funcional: «Una tira de LED bajo los estantes transforma el espacio y ayuda a diferenciarlo del resto de la cocina», apunta.
En definitiva, se puede observar como el atractivo reside en la promesa de calma. Reunir en un mismo espacio todo lo necesario para el desayuno te permitirá disfrutar de mañanas más relajadas y sin estrés. Los interioristas coinciden en que este rincón funciona como un refugio doméstico: un pequeño santuario donde el caos matinal se detiene un instante para moler café, calentar leche o abrir un bote de mermelada sin prisas.
¿Moda o necesidad? La respuesta, como casi siempre, depende del espacio y del presupuesto. Pero, como explica la interiorista Mireia Torruella a El País, el desayunador es sobre todo un fenómeno aspiracional: «En redes sociales todo se presenta perfecto, pero en la vida real estos elementos complican el mantenimiento y restan practicidad. Se promueve el desayunador como un must, cuando en realidad responde más a la estética de una foto que a la verdadera vivencia en la cocina».
En la misma línea, Himera Estudio recuerda que muchas veces basta con «prolongar la encimera o instalar un pequeño office» para cumplir la misma función sin encarecer la reforma. Eso sí, reconocen su encanto: «La limpieza visual en una cocina es básica. Cuando las encimeras están libres de aparatos, el espacio se percibe más grande, más ordenado, más zen».
{«videoId»:»x7zigju»,»autoplay»:false,»title»:»LG ThinQ Home_ TODA UNA CASA DOMOTIZADA», «tag»:»LG», «duration»:»256″}
Un ritual contemporáneo. El éxito del desayunador revela algo profundo sobre nuestra relación con el hogar. Como señala Guillén, tener todo lo necesario reunido en un mismo rincón evita idas y venidas y aporta un inicio de jornada más ordenado. Ese orden —dice— «se traduce en bienestar».
Quizá por eso el mueble triunfa: porque promete calma. Un espacio donde el café no se prepara con prisas, sino como un pequeño ritual doméstico. Un rincón que resume nuestras aspiraciones de vida estética, eficiente y bajo control. Y, claro, también porque queda muy bien en vídeo.
Imagen | Diza Consultores Inmobiliarios
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Diza Consultores se ha empeñado en que tengas algo en casa: un desayunador
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alba Otero
.

