Diputados avalan sin cambios dictamen del PEF 2026 y lo turnan al pleno - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Diputados avalan sin cambios dictamen del PEF 2026 y lo turnan al pleno

Publicado: noviembre 3, 2025, 8:11 pm

Sin moverle nada a la propuesta de la Ejecutiva Federal, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados, avaló el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026.

Con 39 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones, la Comisión de Presupuesto avaló el dictamen, el cual propone un gasto público para el siguiente año de 10.1 billones de pesos. De esta manera, se turnó al pleno de San Lázaro.

Se espera que sea a partir del martes cuando el pleno de la Cámara de Diputados empiece la discusión del PEF 2026, y que sea ahí donde se realicen reasignaciones presupuestarias.

Durante la sesión, legisladores de oposición expresaron inquietudes sobre los recursos destinados a sectores clave como salud y seguridad. El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, ocurrido el fin de semana en un acto público, fue citado como ejemplo de la urgencia de reforzar el presupuesto en materia de seguridad.

En este sentido, el panista Jerico Abramo Masso solicitó reorganizar el presupuesto para poder darle mayores recursos al tema de seguridad.

“Lo ocurrido este fin de semana en Michoacán debe hacernos reflexionar, porque estamos en un momento histórico en el país y porque, si en realidad ustedes compañeros del oficialismo piensan en los mexicanos, en el país, estarían haciendo una propuesta de reasignación presupuestal, dándole más recursos a seguridad pública”, dijo por su parte el priísta Arturo Yáñez.

La discusión se tornó tensa cuando el diputado del PT, Reginaldo Sandoval, atribuyó la actual violencia a los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, lo que provocó reclamos de los partidos de oposición.

De acuerdo con el dictamen, para el siguiente año se propone un gasto funcional en seguridad de 138,372 millones de pesos, lo que representa un recorte de 3.7% en comparación con lo aprobado para este año.

Del lado de la salud, la bancada del PRI señaló que el monto que se propone para el siguiente año no es suficiente para alcanzar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es un gasto de 6% del Producto Interno Bruto (PIB). En total, se proponen 965,662 millones de pesos, 5.8% más en comparación anual.

Te puede interesar

Futuro hipotecado

Otra de las quejas recurrentes fue el tema de la deuda pública. De acuerdo con lo aprobado ya en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, el siguiente año el techo de endeudamiento interno será de 1.78 billones de pesos.

“Este presupuesto es en realidad un presupuesto hipotecario, que está lastimando a las próximas generaciones”, lamentó Héctor Saúl Téllez, del PAN, mientras que su compañero de bancada Diego Ángel Rodríguez señaló que la deuda se ha duplicado en los últimos siete años.

En tanto, el diputado de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona, señaló el poco margen de maniobra con el que se cuenta en el presupuesto, debido a que gran parte de este está comprometido en gastos como costo financiero de la deuda y pensiones.

ana.martinez@eleconomista.mx

Related Articles