Publicado: octubre 13, 2025, 7:12 am
Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó el domingo de “bruja demoníaca” a la líder opositora María Corina Machado, dos días después de que la dirigente fuera galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su “incansable” lucha por la democracia en su país.
“Un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la sayona”, dijo Maduro sin mencionar directamente a Machado durante un acto por el “Día de la Resistencia Indígena”, en conmemoración del descubrimiento de América. El mandatario no hizo alusión al reconocimiento internacional otorgado a su principal rival política.
El gobierno venezolano suele referirse a Machado como “la sayona”, en alusión a una figura del folklore nacional que, al igual que la opositora, es descrita como una mujer de tez blanca y cabello negro y liso.
“Nosotros queremos paz y paz vamos a tener, pero paz con libertad, con soberanía”, expresó Maduro ante sus seguidores.
Machado, quien permanece en la clandestinidad desde hace más de un año para evitar su arresto tras denunciar como fraudulenta la reelección de Maduro para un tercer mandato, dedicó el Nobel “al pueblo sufriente de Venezuela” y al expresidente estadounidense Donald Trump, de quien espera apoyo para “desbancar a Maduro del poder”.
“Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la libertad. ¡Venezuela será libre!”, escribió en X la ingeniera de 58 años. “Estamos en el umbral de la victoria. Hoy más que nunca contamos con el presidente Trump”.
El Comité Noruego del Nobel justificó el galardón por la “valiente y persistente defensa de la democracia frente al brutal autoritarismo del gobierno de Nicolás Maduro”.
Reacciones
Desde Washington, la reacción fue ambivalente. Aunque el portavoz de la Casa Blanca retuiteó el mensaje de agradecimiento de Machado, el director de Comunicación, Steven Cheung, criticó al Comité del Nobel por “poner la política por encima de la paz”. Trump también figuraba entre los nominados, por haber impulsado un acuerdo entre Israel y Hamás.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó pronunciarse sobre el reconocimiento a la dirigente venezolana.
“Pues nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos. No solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución. Y me quedaría hasta ahí el comentario”, declaró Sheinbaum.