Día Mundial del Emprendimiento: 7 de cada 10 mexicanos prefiere emprender a tener un empleo estable - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Día Mundial del Emprendimiento: 7 de cada 10 mexicanos prefiere emprender a tener un empleo estable

Publicado: abril 16, 2025, 1:15 pm

El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento y México tiene espíritu emprendedor, debido a que el 71% de la población prefiere iniciar su propio negocio a tener un empleo estable, así lo destaca el estudio “Emprendimiento en México”, realizado por la agencia de investigación Research Land. 

Generar más ingresos es lo que motiva al 56% de los encuestados a iniciar un negocio, seguido de ser su propio jefe (42%), hacer realidad un proyecto propio (42%), tener flexibilidad de tiempo (31%) y crear impacto en la sociedad (16%).

Ventajas de emprender en México

Entre las ventajas de emprender destaca la diversidad cultural y económica del país, así lo dice el 76% de los encuestados, pues cada estado o zona tiene tradiciones y costumbres únicas lo que permite “acoplar el negocio a los distintos lugares y crear productos y servicios adaptados a un público en específico, pero también que haya innovación y así hagan crecer sus emprendimientos mucho más rápido”, destacó en entrevista Pablo Levy, director de Research Land.

Otras de las ventajas que ven los mexicanos es el acceso a recursos naturales y mano de obra, pues en el país se consigue materia prima de calidad y buena mano de obra.

El mexicano siempre esta con las ganas de salir adelante, y tenemos esta mano de obra que es súper calificada en hacer cosas manuales”.

Otras de las ventajas es tamaño del mercado, indispensable para comprender la demanda de un producto o servicio en cualquier etapa de un emprendimiento, y contar con en los apoyos gubernamentales y programas para emprendedores.

Desventajas de emprender en México

Sin embargo, existen grandes desventajas, como la corrupción e inseguridad, así lo señala el 84% de los entrevistados. Pablo Levy puntualizó en que para abrir un negocio se necesitan muchos trámites y en los procesos se vive corrupción, lo cual lleva a los emprendedores a tener trabas incluso antes de iniciar a empresa.

Nunca llegan a cumplir sus sueños, porque no hubo manera de abrir la empresa porque no se pudieron lograr todos estos trámites”.

Otro de los obstáculos para emprender es la falta de financiamiento o inversión inicial, con el 62% por ciento, seguido de la competencia desleal o informalidad en el mercado, con 60%, así como las barreras burocráticas o trámites complicados, también con 60 por ciento.

Finalmente, el 33% de los encuestados indicó que perciben como una desventaja la dificultad para encontrar talento capacitado.

¿Qué impulsa a los emprendimientos?

Para que un negocio se consolide y crezca, el 61% de los encuestados considera que se requiere tener un plan de negocios sólidos, el 54% dice que es necesario innovar y diferenciarse de la competencia y 45% tener acceso a financiamiento.

Sin embargo, el 31.5% los emprendedores no han obtenido algún tipo de préstamo o crédito, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México, pero han visto en los microcréditos un aliado.

“Es importante que los emprendedores reciban asesoría para crear un plan de negocios sólido, así como aprender nuevas metodologías y mantenerse al tanto sobre tendencias en otros mercados, etcétera. Afortunadamente existen diversas herramientas, como el internet, que brindan información y conocimiento”, finalizó Pablo Levy.

Related Articles