Despegan aerolíneas en Wall Street; suben títulos más de 9% - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Despegan aerolíneas en Wall Street; suben títulos más de 9%

Publicado: agosto 13, 2025, 3:15 am

Las acciones de las principales aerolíneas estadounidenses se dispararon el martes después de que los optimistas datos sobre las tarifas aéreas de julio indicaran una mejora en el poder de fijación de precios del sector, ya que las aerolíneas están controlando su capacidad para adaptarse a un entorno de demanda débil.

Las acciones de las aerolíneas tradicionales United Airlines, American Airlines y Delta Air Lines cerraron con subidas de entre el 9 y el 12%, mientras que su rival de bajo coste Southwest Airlines subió 5.73 por ciento.

Las empresas más pequeñas también registraron ganancias, con Alaska Air subiendo 9.93% y JetBlue Airways 12.30% más.

La aerolínea de bajo coste Frontier Group subió 29.61% al cierre.

Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo publicados el martes mostraron que las tarifas aéreas subieron 4% en julio, tras caer 0.1 % en junio, lo que supone su primer aumento en seis meses.

Los indicios de mejora de las tarifas aéreas se producen tras meses de presión sobre los márgenes debido a los descuentos, ya que la débil demanda de los viajeros nacionales preocupados por el presupuesto obligó a las aerolíneas a reducir los precios a pesar de la temporada alta de viajes de verano.

“Con el IPC mostrando un aumento del 4% en las tarifas aéreas en julio, las aerolíneas finalmente han recuperado el poder de fijación de precios”, afirmó Michael Ashley Schulman, director de Inversiones de Running Point Capital.

La incertidumbre derivada de los aranceles y recortes presupuestarios del presidente estadounidense Donald Trump llevaron a los viajeros a reducir sus gastos discrecionales y a replantearse sus planes. Las aerolíneas recortaron el número de asientos disponibles y reajustando las rutas para mantener el control sobre sus precios y proteger sus márgenes.

Durante las presentaciones de resultados del segundo trimestre en julio, los principales ejecutivos expresaron su confianza en la capacidad del sector para reducir la capacidad y aumentar las tarifas aéreas en la segunda mitad del año.

El aumento de las tarifas aéreas en julio, el primero en seis meses, reforzó las esperanzas de los inversionistas de que la disciplina en materia de capacidad ayudaría a las aerolíneas a estabilizar los precios y la rentabilidad.

“El principal riesgo es que los costos del combustible y la mano de obra intenten adelantarse, o una recesión improbable (pero posible)”, afirmó Schulman.

Spirit, la excepción

Spirit Airlines advirtió sobre la continuidad de la empresa, solo unos meses después de salir de la quiebra, ya que la débil demanda interna y la disminución de las reservas de efectivo afectan sus operaciones, provocando una caída del 42% en el valor de sus acciones.

Las condiciones adversas del mercado, como el aumento de la capacidad interna y la débil demanda de viajes de ocio en el segundo trimestre, generaron un entorno de precios difícil para la aerolínea, estableció en su informe trimestral publicado el lunes.

La empresa prevé que estas presiones persistan durante el resto del año, lo que aumentará la incertidumbre. El mes pasado, Spirit anunció que despediría a unos 270 pilotos y degradaría a otros 140 para ahorrar dinero.

«Sus cláusulas de liquidez exigen una mejora financiera más rápida de lo que se espera actualmente”, afirmó Tim Hynes, director de Investigación Crediticia Global de Debtwire.

La aerolínea con sede en Florida, se acogió a la protección por bancarrota el pasado mes de noviembre, tras años de pérdidas, intentos fallidos de fusión y una fuerte deuda.

Fue la primera gran aerolínea estadounidense en acogerse al Capítulo 11 desde 2011. Salió de la bancarrota en marzo, después de que un tribunal aprobara la reestructuración respaldada por sus acreedores.

Related Articles