Desarrolladores industriales apuestan por Jalisco ante futuro del T-MEC - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Desarrolladores industriales apuestan por Jalisco ante futuro del T-MEC

Publicado: septiembre 1, 2025, 5:12 am

Guadalajara, Jal. Pese a que las inversiones permanecieron estancadas en la primera mitad del año, resultado de la incertidumbre y la volatilidad global, el desarrollo de instalaciones industriales en Jalisco no se ha frenado.

Por el contrario, sigue creciendo pues los desarrolladores y las empresas extranjeras establecidas en la entidad anticipan que, una vez que concluya la renegociación del T-MEC, habrá un repunte significativo en el flujo de proyectos e inversiones a la entidad.

«Lo más importante es que se defina cuál va a ser el término de los aranceles y el T-MEC, pero al final, el ecosistema ya está hecho; es muy difícil deshacerlo y tenemos que recordar que la guerra no es con México, sino con China; entonces, los bloques regionales son los que van a prevalecer», comentó en entrevista el presidente de la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ), Bruno Martínez.

«En el caso de la APIEJ no nos hemos detenido, seguimos generando iniciativas para facilitar el desarrollo institucional, donde busquemos que haya parques más grandes, con edificios de mayores dimensiones, porque cuando lleguen todas estas líneas de producción, necesitamos albergarlas», subrayó.

«El punto medular de Jalisco, es esa diversificación de industria; no dependemos de un solo sector, tenemos alta tecnología, tenemos agro, logística, dispositivos médicos, farma, tenemos una diversidad; aparte de eso, sobre todo la parte de software y la parte de alta tecnología en esta revolución industrial de la inteligencia artificial, de los coches autónomos y la electromovilidad, Jalisco se está posicionando como el líder en México», indicó Martínez Zurita.

Por su parte, el presidente del capítulo Guadalajara de la American Chamber of Commerce (AmCham), Ernesto Sánchez Proal, aseveró que ese organismo empresarial que afilia a las grandes compañías estadounidenses con presencia en México, prevé una nueva etapa de nearshoring.

Related Articles